Gonzalo Burgos / Bolinfo / Tarija
///
(elPeriódico–Marz–12) La jefa departamental de farmacias del Sedes, Dora Lucía Cáceres, señaló que no se puede decir a libre albedrío que los medicamentos que llegan a nuestro país no sirven por lo que solicitó que antes de verter ciertas declaraciones “se debe ser un poco más responsable” para no alarmar a la población.
Cáceres destacó que existen mecanismos por los que se valoran estos productos y uno de ellos es la falla terapéutica que consiste en que los médicos rellenes formularios para conocer si los medicamentos sirven o no.
Cáceres explicó que si realmente el medicamento no es apto para ese tratamiento de acuerdo a los formularios reportados, el Ministerio de Salud y Deportes toma las acciones oportunas y que en caso de ser es necesario se suspende su importación y se cancela el registro.
De esta manera dijo que lo importante es la falla terapéutica que expide el médico, que es el único aval del producto y que observa si existe una falla en el tratamiento que se aplicará al paciente.
Señaló además que la población debe tener en cuenta que la adquisición de los medicamentos se debe hacer en farmacias, que sea entregado por un farmacéutico y que este lo asesore si es un producto con registro sanitario.
En cuanto a los medicamentos chinos e indios, explicó que existen medicamentos de esta procedencia en las farmacias para la venta y en los distribuidores para su comercialización pero que estos, al igual que los nacionales, tienen registro sanitario legalmente autorizado.
Recalcó además que tienen la GMP (siglas en inglés de buenas prácticas de manufactura y almacenamiento) que son tratamientos rigurosos que se hacen a través de los Sedes de todo el país y que son los que dan la garantía como productos de calidad.
Los controles que se realizan a las farmacias privadas, distribuidoras y farmacias institucionales son sorpresivas.