Noticias El Periódico Tarija

Alfredo Colque Machicado
Economista Máster
en Economía del Gas
y Petróleo

///
Bolivia es uno de los países afectados directamente con la drástica caída de los precios internacionales del petróleo (West Texas Intermediate (WTI de referencia en EE.UU.) y  BRENT. del Mar del Norte de referencia en Europa) y avizora a nuestro país un futuro tan negro como el color del petróleo. Pues la crisis económica por la que atraviesa Bolivia, es una crisis actualmente en marcha que afecta a departamentos como Tarija que ha hecho difícil o imposible que sus autoridades puedan refinanciar su deuda pública sin la asistencia de terceros como el gobierno nacional e incluso de organismos económicos internacionales.
Debido a esto el Gobierno Autónomo del Departamento de Tarija “trabajo” en secreto un plan de rescate que se traduce en señales de auxilio debido a que nuestra economía ha tocado fondo, por tal razón se está experimentando masivos despidos no sólo del sector público sino también privado, recortes económicos de programas y proyectos de salud, servicios básicos, caminos y empleo que son o eran de primera necesidad en el departamento, inversiones públicas y privadas paralizadas, todo esto genera dramas familiares, crisis, que parece estará de moda por mucho tiempo debido a que la economía de Tarija se encuentra en peligro de bancarrota, en inminente quiebra, con insolvencia, al borde de la ruina, si es que no lo está ya. Sin embargo este plan para salir de la crisis no contempla algunos aspectos internos, o que alguien me diga si se pensó en rebajar los jugosos sueldos de los Secretarios y Asambleístas Departamentales, así como de otros funcionarios de alto rango, verdad que no.
Sin lugar a dudas que este tardío plan de rescate financiero ha sembrado en la población tarijeña el miedo y las dudas sobre nuestra economía, ya que con esta voz de alarma se estaría confirmando que estamos en una recesión económica y una declaración de banca rota, será que la población debe entender con esto que la deuda pública es insostenible tanto que las cuentas de la Gobernación están debilitadas, que no le permitirán hacer frente a sus compromisos de pago, peor encarar nuevos proyectos y que necesita refinanciarlas para superar esa situación y evitar el colapso.
Pues sí, es eso, lo que está pasando, después de la bonanza sin precedentes y el despilfarro a mano suelta de autoridades irresponsables que mal administraron nuestro departamento en los últimos diez años, ahora nos toca estirar la mano y pedir limosna a instituciones como el Gobierno Nacional y organismos financieros nacionales y extranjeros que se brinden a prestarnos su ayuda, sin embargo debemos estar conscientes que el hecho de anunciar un estado de insolvencia y su posterior plan de rescate tiene un efecto muy negativo sobre otros elementos de la economía como es la atracción de inversión, el principal impacto es una pérdida de confianza en los inversionistas que, por lo general, reciben con miedo, inquietud y preocupación toda noticia económica que pueda relacionarse con su dinero ya que con esta situación de iliquidez se percibe como la recuperación económica para Tarija está muy lejos.
Por lo poco que se pudo conocer de este hermético Plan de Rescate Financiero se busca la ampliación del fideicomiso que está establecido sólo para programas nacionales con financiamiento externo, también se planea tener acceso a una nueva línea de crédito, además de la utilización de Notas de Crédito Fiscal, considero que la intención es interesante, aunque no creo que este sea el camino, debido a que no se explica cómo o con que vamos a garantizar y pagar esta enorme deuda que pretendemos contraer, una deuda que se pretende cargar al pueblo tarijeño a esta y futuras generaciones, lo que también me intranquiliza es que el mismo no tuvo la participación de otros actores de la sociedad y no solo hablo de instituciones públicas y privadas, sino también académicas como el Colegio Departamental de Economistas que no solo en este tema sino en todo brilla por su ausencia, no por nada dicen que dos cabezas piensan mejor que una, y varias cabezas, mucho mejor aún.
Lamentablemente en este caso la repetitiva frase del Gobernador de que en este Departamento nadie sobra no es escuchada por sus propios colaboradores y cae en saco roto, solo espero que este plan de salida de la crisis no tenga la misma suerte y sea el camino que muestre las soluciones para reducir el déficit público para que en algún momento no solo logremos estabilidad financiera, sino la calidad de vida que todo el pueblo de Tarija se merece, pero además sea el inicio de un nuevo tiempo y de aquí en adelante se administre mejor los escasos recursos económicos que todavía tenemos y que ya no se tolere más los malos actos de administradores públicos corruptos, ya que este ha sido el principal factor que nos ha llevado a esta crisis.

Por ahora necesitamos hacer efectivo entre todos el rescate financiero para Tarija? S.O.S.