Noticias El Periódico Tarija

Marisol Coca W. / Bolinfo / Tarija
///
(elPeriódico-Marz-11) El Movimiento Al Socialismo (MAS) no atraviesa el mejor de sus momentos La derrota del referendo puso a todos con los nervios de punta  por lo que el punto de mira de los militantes que nacieron con el proceso de cambio se focalizó en los invitados políticos, muchos de estos rescatados de partidos de la derecha.
En los últimos días, el dirigente del MAS en Cercado Nelson Aguilar fue crítico con su mismo partido y dijo que era necesario definir si este continuaba con una línea de izquierda o terminaba “derechizándose”. Días después y de manera sorpresiva anunció su alejamiento del MAS porque el presidente del Estado Plurinacional le quitó su confianza y le pidió que no participe de actos del partido.
Aguilar explicó las causas de su alejamiento e indicó que se suscitaron un sinfín de conjeturas con los ministros pero que uno de los detonantes fue la “derechización” del partido. “Yo creo que el señor presidente al decirme que ya no confía en mí y pedirme que no participe en eventos es prácticamente mi alejamiento –dijo Aguilar–. Yo voy a seguir luchando de este proceso de cambio desde otros ámbitos”.
Explicó que el término “derechización” implica volver al pasado, cuando los gobiernos entregaron a las transnacionales los recursos del Estado, mientras que ser de la derecha significa estar con los movimientos populares, esencia que de a poco se pierde en el MAS.
“Hay muchos infiltrados dentro del Movimiento Al Socialismo y por tanto debe trabajarse con gente comprometida por el partido”, aseveró.
Aguilar no entiende el porqué de esa actitud del presidente para con su persona y asegura haber obedecido todas propuestas de base por lo que es la primera autoridad nacional quien debe responder por su alejamiento.
El presidente de la Comisión Orgánica del MAS Concepción Sánchez se refirió al alejamiento de Aguilar y dijo que este dirigente estaba siendo bastante presionado, lo que pudo ser una de las causales para la toma de esa decisión, pero a esto se sumó las agitaciones de los infiltrados, mismos que están claramente reconocidos pero no hay explicaciones del porqué aún el MAS no los excluye del partido.
“Esas son las versiones de Nelson” fueron las palabras del secretario de Prensa y Propaganda de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas (Fsucct) Eider Quiroga al conocer las declaraciones vertidas.
“Nelson tiene que tener un poco más de capacidad para poder conducir las bases, porque lo que hemos visto ayer (miércoles  9 de marzo)  en su ampliado es la presencia de infiltrados, ellos están incitando a tomar instituciones y por responsabilidad Nelson no debe actuar al calor del momento”.
Según Quiroga, Aguilar argumentó obedecer el mandato de las bases, pero este tipo de actitudes deben ser frenadas porque lo único que buscan es generar una desestabilización.
Las instituciones que estaban en la mira son dependientes del Estado, entre ellas el Servicio General de Identificaciones Personal (Segip), Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y otras por no haber respondido de manera orgánica al partido.
Quiroga le dio la razón a Aguilar cuándo hace mención a la “derechización” del partido pero argumenta que por esa misma razón debió conducir de otra manera a la organización. (eP).

La oposición
también ve un problema en los invitados

Marisol Coca W. / Bolinfo / Tarija
///
(elPeriódico-Marz-11) La oposición también se pronunció por lo que acontece al interior del MAS. El senador suplente por Unidad Demócrata (UD) Fernando Campero señaló que el partido en función del Gobierno atraviesa por una descomposición. “No fue el partido de gobierno quien impulsó el No, fueron las instituciones del Estado haciendo aparecer a movimientos sociales, organizaciones inexistentes –dijo Campero–. En el régimen político hay peleas continuas, contradicciones entre los ministros, senadores, diputados, esas son las causas de un desgaste de diez años del Gobierno”.
El ex diputado del MAS y actual secretario de Gobernabilidad de la Gobernación de Tarija Luís Alfaro atribuyó los problemas a los invitados y actores con los que  en los últimos tiempos el presidente del Estado Plurinacional se ha involucrado.
“Se ha perdido la esencia, el espíritu de un sostenimiento del Gobierno en base a los movimientos sociales porque hoy los movimientos sociales ya no existen dentro de las instancias de decisión del Gobierno –dijo Alfaro–. Nada raro que aparezca don Evo Morales aliándose con Rubén Costas, Samuel Doria Medina, Jorge “Tuto” Quiroga, porque hoy los correligionarios de estos hoy mandan en el MAS”. (eP).