Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico Mar-10)  No se incrementaron los casos de cáncer en Tarija sino que se disminuyó el índice de mortalidad infantil lo que significa que la población que llega a la edad donde es más propensa al  cáncer es mucho mayor, según la percepción del historiador con doctorado en medicina Mario Barragán, quien considera que  otro factor importante es que en la actualidad es mucho más fácil detectar el cáncer que en tiempos pasados.
Barragán mostró el estudio de mortalidad por tumores malignos en Tarija (1980-1999) e indicó que el  estudio se basó en los análisis de los  certificados  de defunción de Tarija.
“Vemos que la cantidad de tumores que se produjeron en Tarija no es superior a lo que ocurre en otros países, es decir que la tasa de mortalidad es igual que en otros países y no tenemos por qué alarmarnos, pero  tampoco tenemos que bajar la guardia”, dijo.
Barragan se basa en un estudio obsoleto de hace 15 años aunque, según el doctor, es difícil que se hayan elevado los indicadores de cáncer. “Lo que pasa es que el diagnóstico de cáncer en estos tiempos es mucho más sencillo que antes y obviamente se detectan más casos .El otro hecho es que la mortalidad  infantil ha disminuido mucho en Tarija y entonces la gente que llega a la edad de ser propensos al cáncer es mucho mayor y lógicamente aumentan los  casos de cáncer pero no es por el hecho de que el cáncer se esté multiplicando”, explicó.
Sin embargo, tal y como informó el diario “elPeriódico” en una noticia denominada: “Aumentan casos de cáncer en el hospital Oncológico de Santa Cruz”, el instituto Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, a través del departamento de trabajo social, emitió un informe oficial a la Cámara Minera de Tarija (Camitar) sobre las estadísticas de los pacientes provenientes del departamento de Tarija que fueron atendidos en este centro de salud desde el año 2010 hasta el 2014.
Este informe indica que en el año 2010 apenas se atendieron a 19 personas provenientes de Tarija, lo que representa un 2 por ciento del total de pacientes en el Instituto Oncológico. Sin embargo, las cifras aumentan conforme van pasando los años.
En el 2011 fueron 113 personas atendidas, el año 2012 la cifra ascendió a 390 pacientes de cáncer que llegaron de Tarija, en la gestión 2013 la cifra alcanzó a 623 enfermos mientras que en el año 2014 los pacientes tarijeños que se fueron a tratar a Santa Cruz bajaron a 457.
Posteriormente  el domingo 31 de enero el diario “elPeriódico” señaló que, según un estudio realizado por la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), el 43% de las familias tarijeñas afirman tener una persona con cáncer.(eP)