Bolinfo/Villamontes
///
(elPeriódico – mar – 9) Los comunarios de Tarairí recibieron la semana pasada cheques y herramientas de trabajo por un monto de más de 350.000 bolivianos de manos del responsable del Prosol Nelson Guerrero y Robert Ruiz, subgobernador de Villa Montes, enmarcado dentro del Programa Solidario Comunal (Prosol).
Estos recursos son destinados a brindar apoyo y fortalecer las iniciativas productivas de 61 familias de trabajadores campesinos dedicados a la agricultura, producción de cítricos, aves de corral y ganadería en baja escala.
“Como en todo escenario político institucional, la Gobernación Autónoma Regional viene confrontando una serie de problemas y obstáculos que buscan generar un escenario de división, situación que lejos de perjudicarnos como primera Autoridad, perjudican al pueblo y a los directos beneficiario de los planes, programas y proyectos que venimos ejecutando, como en este caso a los beneficiarios del Prosol”, aseveró Ruiz.
Para el subgobernador constituye “una enorme satisfacción” el poder cumplir con el objetivo, por cuanto Villa Montes es el único municipio de todo el Gran Chaco que viene entregando los recursos del Prosol, a un total de 40 comunidades campesinas de las 46 que cumplieron con todos los requisitos. Seis de esas comunidades quedan pendientes “debido a la negligencia de un anterior funcionario del Prosol” que no entregó la documentación ni los cheques correspondientes.
Sin embargo, dijo más adelante la autoridad: “Es mi deber transmitirles mi preocupación porque no se repitan las malas experiencias del 2011 y 2012 por las cuales muchos hermanos trabajadores campesinos y de los pueblos originarios siguen afrontando problemas legales y desgraciadamente hoy no pueden acceder a este beneficio hasta tanto no se esclarezca su situación”.
A partir de la entrega de los recursos del Prosol, es responsabilidad de la comunidad y los beneficiarios la correcta utilización de los mismos para concretar la iniciativa productiva aprobada para lo cual existirá un constante monitoreo y en caso de detectarse un mal uso, resaltó Ruiz, los responsables serán sometidos a auditoria para establecer las responsabilidades civil o penal y devolver los recursos. incluso podrán ser objeto de privación de libertad conforme a lo que establece el reglamento aprobado, que a la vez constituye una declaración jurada del beneficiario, explicó.
“En 2013 los trabajadores campesinos y los pueblos originarios de Villa Montes hemos sido catalogados como los ladrones del Prosol debido a las irregularidades que se presentaron y por lo cual hasta hoy los pueblos Weenhayek y las comunidades campesinas de Tiguipa, San Antonio y Puesto García no pueden recibir este beneficio. Es por eso que les estoy aclarando la figura legal con la debida anticipación para que luego no culpen a la autoridad por los problemas que puedan surgir”, resaltó.
Ruiz insistió en que es necesario hacer causa común para lograr la desconcentración total del Prosol para ser administrado por las autoridades y los beneficiarios de la región, sin tener la necesidad de transferir los recursos a Tarija donde la aprobación de las carpetas es efectuada por técnicos que ni siquiera conocen Villa Montes.
Finalmente a nombre de los beneficiarios, Francisco Yantirama, Francisca Farfán, Adalberto Cuba Coordinador del Prosol Tarairi y Roberto Delgado, presidente de la OTB, agradecieron la gestión y la buena predisposición de Ruiz para la concreción de este importante objeto, asumiendo el compromiso de cumplir con toda la normativa establecida y aprobada en el correspondiente Reglamento del Prosol. (eP)