DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – Mar- 08) La Alcaldía Municipal de la ciudad de Tarija tiene planificado trabajar esta gestión en un plan de ordenamiento vehicular en el que está incluida la adquisición de nuevos buses de transporte masivo y público.
Esta situación traerá conflictos con la Federación del Autotransporte porque hay aspectos que no están de acuerdo y creen que las autoridades municipales imponen sus criterios a la hora de socializar el proyecto.
No hay que olvidar que una de las primeras acciones para cambiar el transporte urbano fue la prohibición de minibuses antiguos, lo que derivó en su primer conflicto ya que los taxi-trufis bloquearon la plaza Luis de Fuentes en protesta.
En este sentido, todo indica que la idea de traer nuevos buses municipales, al estilo “Pumakatari” de la ciudad de La Paz, traerá nuevos conflictos entre la Alcaldía Municipal y los transportistas que ya tienen observaciones al proyecto. Uno de ellos tiene que ver con el tamaño de los vehículos que, dicen los transportistas, no servirán en la capital chapaca debido a que tiene vías muy estrechas.
Alcaldía socializa estudio
El secretario de Vialidad Urbana de la Alcaldía Municipal, Rodrigo Figueroa, explicó al diario “elPeriódico” que existe un estudio que está realizando la consultora Tranter que contrató la Cooperación Andina de Fomento (CAF) para investigar a nivel de pre-inversión un sistema de transporte público, mixto e integral.
“La consultora presentó los informes que correspondía y se hizo una socialización de la propuesta –dijo Fifueroa-. Asimismo se llevó a cabo una reunión con los vecinos, estudiantes y transportistas para conocer las expectativas y demandas para el nuevo sistema de transporte. Ahora estamos a la espera del nuevo informe para avanzar. La Alcaldía hace seguimiento a los informes que presenta la consultora”.
De momento, comentó que la propuesta base es traer buses de 12 metros con capacidad para 80 personas, con espacios especiales para los adultos mayores y personas con discapacidad. También tendrá asientos preferenciales para mujeres embarazadas y niños, con un sistema de transporte que funcione con corredores principales y líneas alimentadoras.
“Hoy la propuesta está a nivel de discusión –aseguró Figueroa-. En el estudio existe un matriz origen-destino para identificar los principales puntos de viaje. Sin embargo, más adelante se considerarán las rutas. El estudio que se realizará mostrará las rutas por donde pasarán los micros, con motivos y justificaciones”.
Transportistas no quieren imposiciones
Por su parte, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Roberto Estrada, mencionó brevemente que la Alcaldía los convocó a una reunión para hablar de los vehículos.
Sin embargo, aseguró que las autoridades municipales no socializan su proyecto, sino que tratan de imponer sus ideas. En este sentido, señaló que el sector transportista no está de acuerdo con las propuestas planteadas.
Figueroa respondió y recordó que la Alcaldía Municipal realizó dos eventos, en el primero no contó con la participación del transporte pero hubo cierta representación, mientras que en el segundo con la consultora sí estuvieron presenten los transportistas.
Explicó que el estudio a nivel de pre-inversión debe ser presentado hasta fines de marzo del presente año, y ahí se incorporarán nuevas observaciones y sugerencias de los transportistas.
“Entre la revisión de CAF y la Alcaldía se tendrá el estudio en abril o mayo del presente año. Luego hay que analizar los recursos con los que cuenta el Gobierno municipal para implementar el nuevo sistema, pero hay que notar que se sufre de un recorte financiero”, concluyó. (eP)