Noticias El Periódico Tarija

María Elena Vaca S.

///
El día Internacional de la Mujer fue propuesto por la alemana Clara Zetkin en 1910, quien en ese entonces fue parte del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, y fue durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague-Dinamarca.  Desde 1886 ya había participado en pro de la mujer en 1886, asistiendo al Congreso de la segunda Internacional socialista en París y defendiendo el derecho de las mujeres al trabajo y a la participación en asuntos nacionales e internacionales, así como también luchadora incansable de los derechos y protección de las madres, niñas y niños.
El Día Internacional de la Mujer, de acuerdo a información publicada, se celebra desde hace más de nueve décadas. En todo el globo terráqueo en este día, se conmemoran los esfuerzos que las mujeres y hombres han realizado por lograr la justicia, paz e igualdad y el desarrollo.
Recordando la historia, se elige el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, en relación a varios sucesos que ocurrieron en fechas pasadas, al respeto hay mucho que contar sobre las diversas luchas femenistas; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en el año de 1857 apoyadas por su sindicato, decidieron tenazmente ocupar la fábrica textil donde trabajan, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas; lamentablemente este movimiento terminó con un incendio en el que murieron 146 costureras y otras más resultaron heridas.
Las diversas protestas realizadas por mujeres y su participación continua en los grandes foros, dieron frutos, tanto así que en 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró como oficial el día 8 de marzo.
Los movimientos y luchas que las mujeres han tenido que pasar, con el fin de ser consideradas y respetadas, no han sido en vano, se han obtenido grandes logros, entre ellos la resolución 32/142, en donde se convocó a todos los países a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Además a partir de sus manifestaciones, las Naciones Unidas han emprendido iniciativas para mejorar la condición de las mujeres, logrando la existencia de un marco jurídico internacional que, al menos en teoría, promueve y garantiza la igualdad.
En la actualidad algunas mujeres ya gozan de mayores derechos, pero todavia falta mucho por hacer y por avanzar, ya que sin diferencia de raza, religión, cultura, situación económica, social o política, todavía miles de ellas viven en el maltrato, el menosprecio, violencia de todo tipo y discriminación en muchos casos.
En esta fecha, no queremos dejar pasar sin hacerles llegar nuestro reconocimiento y admiración, a todas aquellas mujeres en todo el mundo, muy en particular en nuestro estado plurinacional y tarijeña; que día a día con su participación en casa, el trabajo, con su familia y en la sociedad, nos demuestran que tienen la fuerza, decisión y carácter para formar parte de una sociedad  igualitaria para todos sus habitantes.
A todas las personas, esposos, hijos, compañeros, familiares no deben dejar pasar esta fecha sin demostrarle a esa mujer que tienen en casa, tu admiración y agradecimiento con un detalle, que por muy simple que sea, representa tu respeto, apoyo y consideración.

Tarija, marzo 7 de 2016