Noticias El Periódico Tarija

///
El municipio de la ciudad de Yacuiba encaro una campaña de limpieza durante este último fin de semana, sus autoridades se  mostraron preocupadas por la presencia del dengue y la chikungunya cuyo transmisor, el mosquito Aedes aegypti, aprovecha esas condiciones para reproducirse, más en una zona de altas temperaturas e indices elevados de humedad. Según la evaluación, se recolectaron más de 174 toneladas de basura, una cantidad espeluznante considerando que sólo fueron dos días de trabajo.
Igualmente la ciudad de Bermejo desarrollo tareas denominadas de «deschatarrización», para que sus habitantes pudieran botar aparatos, electrodomésticos y otros enseres que no les sirvan y que tenían en sus viviendas sin saber que hacer con ellos. Excelente decisión antes de que cada quien se deshaga de ellos en cualquier lugar ensuciando y contaminando. También esta tarea sirve para luchar contra las enfermedades mencionadas en el párrafo anterior tomando en cuenta que esta ciudad posee características similares a las de Yacuiba.
Dos municipios de los más poblados del Departamento avanzan a paso firme con un propósito claro, llama la atención que en la ciudad capital no se «prenda la lamparita» de la iniciativa oportuna. Vemos una urbe más desordenada, descuidada y sucia, como que en estos meses de nueva administración comunal algunos cabos se desajustaron con las consecuencias mencionadas. No es malo copiar lo bueno más aún cuando lo que se haga es de beneficio común, Tarija es una ciudad más poblada que las nombradas y por ende habrá que deducir que sus habitantes generan más basura todavía, es preocupante saber que el vertedero municipal esta a un paso del colapso y aún no se ha identificado un nuevo lugar y por tanto, no se comenzó a construir el nuevo. La población a través de las redes sociales manifiesta sus quejas y requerimientos y entre ellos esta combatir los zancudos y mosquitos que han proliferado de manera alarmante por las lluvias y elevadas temperaturas de la estación.
Instamos al Alcalde a organizar actividades similares a las de Yacuiba y Bermejo, de manera que todos seamos parte de esa tarea porque no consiste en que sólo lo haga el municipio, si los vecinos no acompañamos el éxito de la campaña esta en riesgo. Que todos podamos sacar de nuestras casas lo que esta en desuso, cartones, cajas, ruedas, maderas, pilas, artefactos que no funcionan, etc. haciendo su clasificación previa para facilitar la labor de quienes recojan todo eso, de manera que ciertos elementos altamente contaminantes no vayan junto a otros que se degradan con rapidez. Es más, se debería establecer como política encarar esta limpieza dos o tres veces al año, concientizando y educando a la gente, haciendo que adquiera ese hábito necesario para mantener limpia y sana la casa en que vive.