Noticias El Periódico Tarija

VÍCTOR BURGUETE/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico- Mar 07) La actualidad tarijeña ha vuelto a sacar a escena al ex secretario ejecutivo de la Gobernación en la gestión de Lino Condori, Roberto Ruiz. Los spots propagandísticos “La granja feliz”, elaborados por el actual Ejecutivo departamental de Adrián Oliva, señalan en forma de caricatura a Ruiz, Condori y otros actores departamentales como los principales ejecutores del despilfarro de los recursos económicos del departamento. El diario “elPeriódico” conversó con el ex secretario para que dé su opinión sobre los anuncios televisivos y otros aspectos de la coyuntura tarijeña como el Plan de Salvataje anunciado la semana pasada por la Gobernación. Ruiz no se muerde la lengua y arremete directamente contra Adrián Oliva al que acusa de servirse de los recursos públicos para llevar a cabo una campaña de difamación deshonesta.

1.- elPeriódico (eP): ¿Qué opina de los spots “La granja feliz” que ha sacado la Gobernación en los que le acusan directamente de haberse beneficiado personalmente de los recursos públicos y de haber derrochado el dinero del departamento?
Roberto Ruiz (RR): Vamos por partes. El capítulo 1 de la granjita feliz reintroduce en la agenda departamental el discurso separatista tarijeño, el discurso antinacional. Muestra como la granjita feliz perdió territorio debido a que malos granjeros, es decir, los bolivianos, no la defendieron. Perdió territorio frente al Paraguay y después los mismos malos y angurrientos granjeros buscaron cuando encontraron el gas limitarla enteramente robándole el recurso y dejándole un mísero 11 por cierto. Ese es el primer mensaje del spot llamado la granjita feliz. ¿Qué es lo que ignora este mensaje de manera deliberada, deshonesta y en un acto que muestra lo que siempre, este grupo antinacional, ha hecho frente a Bolivia?
Primero ignora que en la guerra del Chaco murieron más de 50.000 personas, la mayoría de ellos indígenas, collitas bolivianos a los que desprecian y consideran obviamente parte de la desgracia de la granjita feliz. Más de 40.000 de los cuales fueron los que llamó Jesús Lara en su novela Repete, los repetos. Los indígenas, carne de cañón, llevados a la muerte y a la derrota. Hay una distorsión de la historia que muestra que la presencia de Tarija en el país ha destruido la granjita feliz y que el país, los bolivianos y en particular los collas, son los artífices de la desgracia de la granjita. Pero dicen además que la granjita está intentando ser recuperada por las viejas oligarquías que se asumen los buenos granjeros y los dueños de la granjita.
2.- (eP): En el segundo capítulo la Gobernación se focaliza en la pasada gestión de Lino Condori en la que usted era secretario Ejecutivo.
RR: El segundo capítulo se concentra en los cuatro años de lino Condori en un acto que constituye un delito de difamación y que además utiliza de forma cobarde recursos de la Gobernación para ello, una institución que se merece mayor respeto pretende hacer creer que de no haber sido los años de Lino Condori la granjita feliz estuviera en la cúspide de la felicidad. El capítulo afirma de manera absolutamente mentirosa que Lino Condori despilfarró 18.000 millones de bolivianos sabiendo que solamente lino Condori administró 14.900 millones de bolivianos en los cuatro años.
¿Qué es lo que no dice el mensaje? Que la gestión anterior de Oliva y de Cossío administró más de 10.000 millones de bolivianos. Estamos hablando de 10 años pero si vamos atrás cuando el padre o el tío de Oliva fue prefecto en Tarija en los 80 y hacemos la suma de lo que se manejó en ese periodo, en total deben haber manejado algo más de 100 mil millones de bolivianos. A don Lino Conodori apenas hay que pedir cuentas de 14.000 millones. De esos 14.000 la Gobernación manejó el 10 por ciento del total de la inversión, es decir a un máximo de 1400 millones de bolivianos mientras que de manera centralizada entre Oliva y Cossío manejaron 10.000 millones y toda esta casta de parásitos que durante los últimos 50 años manejaron un monto mucho mayor porque fueron ellos y no los campesinos, los que administraron a la granjita y eso no dice el spot.
La granjita está como está porque esta casta parásita administró la granjita, no como granjeros, sino como cerdos. El spot violenta de manera abusiva los derechos constitucionales, la honra y el honor de las personas intentando cargar obviamente en Lino Condori y en mi persona ese estigma. Pero no solo se ocupa de Roberto Ruiz y Lino Condori sino que también se ocupa de los chaqueños. Los chaqueños le arrancaron al pariente este el 45 por ciento, es decir lo secuestraron y ahora parecen tomar venganza volviendo a centralizar las decisiones generando enorme tensión con las provincias y acusando a los chaqueños de ser unos despilfarradores sin causa, unos farreadores de los recursos públicos que han organizado rodeos y que se regodean en medio del despilfarro y la corrupción. Insulta no solo a Lino Condori y sus colaboradores sino que insulta también a los chaqueños y a los hombres de las provincias y a los que don Lino descentralizó el 80 por ciento de los recursos públicos.
En resumen, se trata de un video difamatorio y un delito ejecutado con recursos públicos de los cuales no solamente es autor oliva que no solo los coloca en los medios gastando enormes cantidades de plata sino también en internet y en sus propias cuentas de Facebook. Es por eso que lo que puedo decirle a Oliva es que no utilice de manera tan vergonzante a la institución y que deje de comportarse como un cerdo y que se pongan a trabajar. Es eso lo que queremos los tarijeños.
3.- (eP): ¿Va a tomar alguna acción legal contra la Gobernación por los spots?
RR: Lo estamos evaluando, vamos a solicitar una acción preparatoria que restablezca nuestras garantías constitucionales y vamos a hacer una solicitud con Lino Condori sobre cuánto le está costando a la Gobernación toda esta campaña de descrédito. Nos extraña profundamente que una institución que se supone seria como la Gobernación esté golpeando e insultando a los ciudadanos sin pruebas y sin respetar el principio constitucional universal de la presunción de inocencia e intentando manchar su imagen con alusiones tan grotescas.
No es la primera vez que Oliva hace este tipo de cosas. Él ya intentó amenazarme y amedrentarme en el pasado en el lago San Jacinto mandando matones a casa de unos familiares y haciendo apedrear la casa. Ahora sigue comportándose de esa manera pero de manera muy cobarde porque cuando él se encuentra conmigo en algún evento como cuando estuvimos en Salinas con el vicepresidente se acercó a darme la mano igual. Lo mismo pasa con el presidente para después pedirle que financie la mitad de su plan de salvataje y manda a uno de sus lugartenientes a que intente vincular la presencia de Zapata, que es uno de los momentos más dolorosos del presidente, con los memorándums de entendimiento que se firmaron en Caraparí con la empresa Semec y que muestra el cuerpo entero. Ese es Oliva, un personajillo cobarde que ha recibido una institución tan seria como la Gobernación por una casualidad histórica por lo que creo que no debería abusar del poder que tiene difamando a los tarijeños porque no va llevar a ningún lado.
4.- (eP): La semana anterior el Ejecutivo departamental anunció un plan de rescate financiero para intentar paliar la disminución de los recursos económicos. ¿Qué le parece ese plan?
RR: El plan de salvataje de la Gobernación es primitivo y difícil de aplicar. Es primitivo y no tiene posibilidades de ejecutarse como lo van a ver ustedes en los próximos meses. Además, es un plan altamente dependiente del Gobierno en términos de financiamiento. El documento que nos llegó desde la propia Gobernación que contenía los elementos del plan. Esta planilla define los criterios  de priorización y arroja algunas cifras muy interesantes. Por ejemplo, dice que al 31 de diciembre del año 2015 se tenía un monto de planillas de pago, ya que cuando entraron paralizaron prácticamente todas las obras en ejecución, de 412 millones de bolivianos.
Conocemos por las declaraciones del ministro de Finanzas que los saldos en caja y banco en Tarija a 31 de diciembre superaba los 400 millones de bolivianos. De manera que no pagaron porque no quisieron o porque no lograron consensos con la región del chaco y otras regiones para pagar hasta el último centavo de las planillas pendientes de pago. Así pues, las acusaciones contra Lino Condori de que ha dejado la Gobernación endeudada con 5.000 millones es falsa de toda falsedad.
Lino se fue en junio y había dejado cubiertas prácticamente todas las planillas del 2015. No dejo un centavo, la disminución de los ingresos hace que aproximadamente 3.500 millones de bolivianos de obras en ejecución que están comprometidos tengan que financiarse de una manera clara. Nosotros dejamos un estimado de aproximadamente 200 millones de dólares que hubieran permitido una transición del escenario de altos ingresos a un escenario de colapso de precios del petróleo.
Sin embargo, no hicieron nada de ello. 3.800 millones de bolivianos en un presupuesto anual que superaba los 5.000 millones de bolivianos no debería escandalizar a nadie. Es decir, estas obras en ejecución que comprometieron estos millones podrían haberse liquidado en el transcurso de una o dos gestiones sin ninguna afectación a las finanzas de la Gobernación por eso no es correcta la campaña de difamación tan deshonesta que lanza la gobernación para tapar su propia incompetencia. Después de un año de gestión lo único que nos entregan es un video difamatorio en forma de dibujo animado para retardos mentales creo que Tarija merece más que eso.
5.- (eP): ¿Cómo ve la situación actual que atraviesa el Movimiento Al Socialismo en el departamento de Tarija?
RR: El MAS, no solo en el departamento sino en el país, está atravesando por un momento de profunda reflexión y de redefinición de estrategias que le debe llevar a replantearse formas de organización e interacción con la sociedad que son drásticas. Creo que su objetivo principal debe hacer concentrarse en hacer en los últimos cuatro años la mejor gestión de su historia porque es esa gestión la que va a consolidar ese proceso de cambio y va dejar encaminado al país hacia el logro de los objetivos de la agenda patriótica. De no hacerlo, y paralizarse en medio de pugnas intestinas por la sucesión de Morales, el MAS estaría cavando su propia tumba. Más bien creo que una actitud como la que acabo de señalar centrada en los objetivos de la gestión pública va a permitir la emergencia de líderes naturales y va a llevar la discusión sobre la sucesión del presidente y del vicepresidente hacia al final de la gestión donde cada uno podrá sentar estas credenciales. Esa es la gran tarea del partido.
6.- (eP): Justamente en el referéndum constitucional del pasado 21 de febrero, Tarija fue el departamento en donde se registró mayor porcentaje de votos en contra de su reforma. ¿Qué tanto ha influido la gestión de Condori en la decisión de los tarijeños?
RR: Yo creo que sí. La mujer del Cesar no solo debe ser buena sino parecer buena. Lo que pasó es que la gestión de Condori a pesar de ser una de las más eficientes en términos de ejecución presupuestaria en términos comunicacionales predominó una campaña machacona, deshonesta para descalificar a la gestión de Lino. Esa fue una gran deficiencia y que ha podido influir obviamente en los resultados pero no es el único factor que explica el resultado de Tarija.
En Tarija se mantuvo el resultado de las elecciones subnacionales. El haber llegado un 40 por ciento en Tarija es básicamente reproducir los mismos resultados de la última elección y creo que los otros factores explicativos son diversos como la campaña sucia que ha logrado por primera vez que ha conseguido golpear al presidente en algo primordial como es su integridad física y emocional. Este cuestionamiento tan sucio ha podido erosionar la imagen del presidente ante la opinión pública nacional y también internacional. Esperamos que frente a este ataque malsano el presidente pueda en lo que queda de periodo restablecer su imagen plena como uno de los más grandes estadistas que ha tenido Bolivia.
7.- (eP): No obstante, el MAS sigue teniendo la mayoría en el órgano legislativo departamental. ¿Cómo está viendo el trabajo de la Asamblea Legislativa Departamental?
RR: El trabajo en la Asamblea hasta el momento me parece incompleto e incoherente en muchos temas donde se hacen esfuerzos por rectificar el rumbo y contribuir a destrabar esta situación y no están logrando hacerlo a pesar de la amplia mayoría que ha tenido el Movimiento Al Socialismo al interior de este órgano legislativo. No se han podido preservar esquemas sólidos y confiables de alianzas que les permitan desde la Asamblea rectificar rumbos, fiscalizar adecuadamente y elaborar políticas al Órgano Ejecutivo que sean claras y coherentes. Es por eso que la ciudadanía no está viendo un resultado como el que se esperaba del Legislativo a nueve meses de su instalación.
8.- (eP): La nueva coyuntura política ha supuesto tensiones y conflictos entre la Gobernación y las autoridades de las provincias que se pueden convertir en la tónica general durante lo que queda de gestión. ¿Hacia dónde va Tarija?
RR: Creo que en la medida en que la administración de la granjita busque restablecer los viejos privilegios de la piara que manejaba tradicionalmente el departamento, centralizando todas las decisiones en desmedro de los hombres y mujeres de las provincias que lucharon por una autonomía democrática y en la medida que el centralismo se acentúe, van a surgir nuevas demandas por la descentralización.
La administración no está entendiendo lo que necesita Tarija en este momento y es por eso que se nota esa crispación y que va mucho más allá de la simple disponibilidad de recursos. Si los recursos se han reducido a la mitad es simplemente trasmitir a las instancias provinciales que deben gastar la mitad de lo que habían planificado pero sin recortarles junto a los recursos las atribuciones que han sido producto de largas luchas autonomistas y descentralizadoras.