PABLO ZENTENO/BOLINFO
///
“Incluyendo la ejecución de los proyectos como agua, saneamiento básico, caminos y empleo, que son el eje del desarrollo planteado en nuestro Plan de Gobierno, hemos visto que, para la ejecución del Plan de Salvataje Departamental, necesitamos de 6.000 millones de bolivianos para encaminar a Tarija hacia el desarrollo que anhelos todos quienes habitamos en esta tierra”, indicó el Asesor General de la Gobernación del Departamento, José Luis Gandarillas.
La autoridad departamental, en cuanto al Plan de Salvataje Departamental presentado por la Gobernación en las últimas horas, explicó que, en la actualidad, se tiene una deuda comprometida, por proyectos de inversión y programas en ejecución de 3.849 millones de bolivianos, aparte de lo cual no podía dejarse de lado del Plan de Salvataje Departamental, la inclusión de los proyectos nuevos, necesarios en la región.
“No podemos seguir postergando las necesidades de la población, y es por ello que, englobando lo que se adeuda más lo que queremos hacer en esta gestión, buscamos con este Plan de Salvataje financiar casi 6.000 millones de bolivianos, para lo cual tenemos identificadas seis fuentes principales de financiamiento, que son: los recursos propios de esta gestión, la reprogramación de proyectos, la recuperación de anticipos, NOCRE´s o letras de cambio, Ampliación de un fideicomiso o una línea de crédito, y recursos propios proyectados para el 2017”, señaló Gandarillas.
FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
Asimismo, reiteró que en cuanto a la Reprogramación de Proyectos es imperiosa la necesidad de priorizar los que van a ejecutarse en el marco de lo que quiere la gestión actual de la Gobernación, lo mismo que en la Recuperación de Anticipos, toda vez que hubo una suerte de irresponsabilidad en la pasada gestión en este rubro, con la entrega de recursos a empresas para la ejecución de proyectos que no son los que necesita prioritariamente la región y esos recursos bien pueden ser invertidos para cubrir otras necesidades.
“Sin embargo, es sin duda en el tema de los NOCRE´s y la Ampliación de Fideicomiso, que comprometen un 45 % de estos ingresos, donde más énfasis debemos poner, y es porque dependen en gran medida de la voluntad política del Gobierno Central, ya que hemos encontrado empresas que están interesadas en trabajar en estas condiciones, pero debemos contar para ello con la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para su puesta en marcha”, puntualizó Gandarillas.
Finalmente, el Asesor General de la Gobernación recordó que existen otros temas a solucionar con el Gobierno Central, como la Conciliación de Regalías, la Conciliación de las deudas que podría tener el Estado para con Tarija por la ejecución de, por ejemplo, carreteras que son competencia nacional y que se ejecutan con recursos departamentales, razón por la cual será importante concretar reuniones – trabajo, para conocer también cual es el reconocimiento de estos compromisos que se tiene con la región.
“Tenemos la mejor predisposición para comenzar a trabajar estas soluciones con el Gobierno Central, y es por ello que ya hemos cursado las notas para poder explicar a quien corresponda este Plan de Salvataje, para conocer cómo nos pueden ayudar no sólo a atender las consultas internas que tenemos, sino también de qué forma podemos acceder a cooperación internacional sobre la cual, inclusive, ya tenemos en gran medida comprometida, para iniciar las acciones que necesita Tarija”, concluyó.