Noticias El Periódico Tarija

LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-Mar 06) Innpactar es una iniciativa del Gobierno Departamental de Tarija, a través de la Dirección de Innovación, que busca fomentar el desarrollo de emprendimientos de impacto, innovadores, que puedan tener un acápite importante para el departamento. El programa fue lanzado en noviembre del 2015 y se presentaron más de 50 emprendimientos, de los cuales se seleccionaron 21 para la primera etapa de pre-incubación.
La pasada gestión se creó este programa integral, que busca dar a los emprendedores capacitación y asistencia con los entrenadores que motivan constantemente a los integrantes, para ayudarles con la idea que empiezan el programa, hasta tener una empresa funcionando en el mercado de forma sostenible.
Por su parte, el director de Innovación de la Gobernación, Gonzalo Castellanos, explicó que Innpactar es un proceso bien ambicioso que su primera etapa de pre-incubación dura 2 meses, que consta de 3 semanas intensivas de motivación para la validación y desarrollo de la idea y modelo de negocio. Ingresaron 21 emprendimientos, de los cuales se hará una selección y pasarán 8 a la siguiente etapa.
“Hay 3 primeros ciclos intensivos en esta primera etapa, el primero fue hace tres semanas atrás –añadió Castellanos- El segundo ciclo se desarrolla desde hace unos días atrás, entre todos los emprendedores para ver el avance que hubo y seguir avanzando en el proceso”.
Castellanos dijo que en este ciclo se está  concentrando en lo que es el producto mínimo viable, desarrollo del producto, y ver cómo los emprendedores van a poder clasificar sus productos, es decir, si alguien está haciendo una aplicación móvil, como servicio van a poder hacer la aplicación de manera sencilla, no terminada, pero sí funcional, para que puedan ya ir a mostrarles a posibles clientes o usuarios.
“Son 21 equipos de emprendedores, pero son alrededor de 50 personas involucradas que están siendo parte de este proyecto –manifestó Castellanos- Hay emprendimientos de todo tipo, algunos relacionados con el tema de software, aplicaciones móviles, aplicaciones web, emprendimientos en el tema productivo, agro negocios, hardware, diseño y moda, realmente tenemos una amplia variedad todos innovadores”.

Entrenadores
En cuanto a los entrenadores, Castellanos señaló que son profesionales de alto nivel, que han llegado desde Santa Cruz, La Paz, y de otros lugares, son conocedores del tema en cuando a emprendimientos se refiere, además que vienen asesorando y dando algunas charlas a los participantes.
Sobre el mismo tema, el coordinador de Innpactar, Luciano López, expuso que en febrero se arrancó de manera oficial con el programa, esto tras haber planificado durante más de 6 meses, definiendo lineamientos del proyecto, viendo los contenidos, con asesoramiento local e internacional, conociendo las experiencias que se tienen en distintos países con el desarrollo de sus emprendimientos de este tipo.
“Estamos en un trabajo muy dinámico, flexible, qué eso es emprender, uno tiene una idea y va cambiando según el problema que queremos resolver –aseveró López- Entonces los emprendedores se encuentran en una etapa de ir madurando y definir cuál es el problema que se quiere resolver, si es en la sociedad”.
Asimismo, López indicó que está buscando fomentar el desarrollo de emprendimientos innovadores, además que sean mínimamente conocidos a nivel nacional.
Por su parte, el coach Pablo Moscoso Manifestó que al ser el primer programa de gobierno que está apostando a generar ideas y proyectos innovadores, que sean replicables en Tarija y poder llegar a Bolivia e incluso a nivel internacional, en función al tipo de proyecto, se evidenció que hay motivación y compromiso de los participantes.
“Lo que hacemos como coach es impulsar este proceso, para que la probabilidad de éxito aumente –dijo Moscoso- Hasta el momento el resultado lo encontramos positivo, hay mucho potencial, pero al ser distinto tipos de proyectos debemos visualizar el proceso que se tiene que dar”.

Iniciativas
Moscoso señaló que se cuenta con distintos tipos de iniciativas, que van desde los emprendimientos tradicionales hasta los dinámicos, de los cuales se está buscando darles las herramientas para que se desarrollen sus proyectos en cada una de las
etapas”
“Es clave que el emprendedor se dé cuenta que cualquier evento o acción puede motivar la conducta de comenzar un proyecto -enfatizó Moscoso- Lo importante es creer en la idea que se está desarrollando, porque al comienzo la idea no es lo más importante, sino la evolución que va tener la idea, esto a medida que se va incorporando input en el desarrollo de lo que se convertirá en empresa”.

Etapas
Posterior a la etapa de la “Pre incubación”, se pasará a la “Incubación”, donde se dará un trabajo constante de 12 semanas con mentores para validación de mercado, y creación de la empresa con capital del 17000 bolivianos del proyecto.
La tercera etapa denominada, “Demo Day” tratará de la  presentación de los emprendimientos bolivianos en 10 minutos ante inversores. Finalmente, en la cuarta y última etapa de “Aceleración” constará de 6 meses de desarrollo de negocios a través de ventas y segunda ronda de financiamiento. (eP)