Noticias El Periódico Tarija

BOLINFO/ YACUIBA
///
(elPeriódico-Mar-5) La lucha contra la erradicación de las distintas enfermedades producidas por los vectores comienza con el cambio de actividades cotidianas. Esos son los consejos que vertieron a la ciudadanía desde la Subgobernación de Yacuiba para evitar que enfermedades como el chinkungunya y el dengue sigan propagándose.
Miguel Ángel Cayo, director de salud de la subgobernación de Yacuiba, informó que un estudio realizado por el Ministerio de Salud, del 13 al 24 de febrero, reveló que la población de Yacuiba es principalmente consumidora de comida en recipientes desechables. De estos envases usados, el 93 %  son descartables y altamente contaminantes puesto que se encuentran a la intemperie o en los domicilios.
Frente a esta situación, Cayo convocó a la ciudadanía a corregir los hábitos de vida y asumir medidas de higiene, porque su concurso es “fundamental para evitar la proliferación del mosquito y controlar la propagación de las enfermedades” que afectan a gran parte de la población. A ese hecho responde la decisión de las entidades de llevar adelante la campaña de eliminación de criaderos que comenzó ayer.
“Por otro lado, recordemos que un mosquito hembra puede poner 300 huevos en cada recipiente, imaginemos el nivel de riesgo que estamos provocando”, dijo. Para contrarrestar esta situación las entidades públicas y las entidades que forman el Centro de Operaciones de emergencias (COE) coadyuvan en la eliminación de criaderos de mosquitos portadores del dengue, chikungunya y zika”, dijo.
De manera práctica, de acuerdo a lo señalado por el director, lo fundamental en la prevención es la participación de la sociedad y la educación para definir hábitos como poner la basura en su lugar y evitar la acumulación de recipientes en el hogar, la calle y los espacios públicos. Caso contrario, afirmó, las campañas por muy continuas y permanentes que sean pueden contribuir a reforzar esta conducta.

elapunte

Contra el dengue: exitosa campaña de limpieza
La campaña ‘Juntos, luchamos contra el dengue’, que lanzó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) municipal, logró la adhesión del sector público y privado aunque sólo algunos comercios del centro atendieron. Los demás decidieron acatar el receso de un día para participar de la limpieza. El transporte no trabajó, tampoco la banca local. La respuesta de la población rebasó la expectativa y para hoy y mañana se continuará con la recogida de la basura que quedó en algunos barrios de la ciudad. Los vecinos sacaron fierros, bicicletas, heladeras, sillas, cocinas viejas, etc.