Noticias El Periódico Tarija

Marisol Coca W. / Bolinfo/ Tarija
///
(elPeriódico-04-Mar-2016)  La Gobernación de Tarija presentó ayer el esperado Plan de Rescate Financiero o también nominado como Plan de Salvataje, documento mediante el cual se busca salir de la crisis económica. Sin embargo, el Ejecutivo departamental condiciona su aplicación en un 45 por ciento de apoyo del nivel central de Gobierno.
En el plan se contempla la conciliación de cuentas en el área de hidrocarburos y la ejecución de carreteras correspondientes a la red fundamental. Además se incluye una propuesta para ampliar el fideicomiso que el Gobierno estableció sólo para programas nacionales con financiamiento externo, así como establecer una línea de créditos para asumir proyectos estratégicos planteados en el plan de gobierno departamental.
El asesor general de la Gobernación, José Luís Gandarillas, informó que el Plan de Salvataje consta de tres partes: la primera, una introducción general; la segunda, argumentar los factores que conllevaron a caer en la crisis; la tercera y la más importante, son las acciones que se tomarán y herramientas que se emplearán para que el documento tenga su efecto. En este punto se habla de conciliaciones de cuentas con el Gobierno por concepto de renta petrolera e inversiones en carreteras.
Se incluye la propuesta de ampliación del fideicomiso que el Gobierno establecido sólo para programas nacionales con financiamiento externo, según aseveró el secretario de Planificación Karim Leytón.  Se planea también tener acceso a una nueva línea de crédito para asumir proyectos estratégicos para el departamento. Además se plantea la utilización de Notas de Crédito Fiscal.
“Dependemos en un 45 por ciento de la voluntad y la decisión que el Gobierno nacional tenga para con Tarija”, expresó Leytón.
El secretario de Planificación agregó que con la aplicación de esta herramienta se prevén sanear las finanzas de la Gobernación, racionalizar el gasto de funcionamiento y programas, pagar la deuda de planillas pendientes, cumplir con los compromisos con otros niveles de gobierno y  recuperar la capacidad de la Gobernación para realizar inversiones nuevas.
De acuerdo a los secretarios, el gobernador envió una carta al presidente Evo Morales pidiéndole una audiencia para exponer el alcance de este documento,  la respuesta recibida fue desde el Ministerio de la Presidencia argumentado que es el Ministerio de Economía y de  Finanzas se hará cargo.
Con respecto al Plan de Rescate Financiero, el ministro de Economía y Finanzas, Luís Arce Catacora, dijo desconocer la propuesta, ya que aún su Ministerio no ha recibido nada al respecto. “Nosotros no conocemos, no sabemos de qué nos están hablando”, aseveró. Sin embargo, dejó en claro que el Gobierno está abierto a conciliar las cuentas ya sea con las alcaldías o con las gobernaciones que así lo precisen.
El Plan de Salvataje será remitido a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y a otras instituciones representativas para encarar un trabajo en conjunto.

Prevén rescatar Bs. 5.879.000

Marisol Coca W. / Bolinfo/ Tarija
///
(elPeriódico-04-Mar-2016) El secretario de Planificación de la Gobernación Karin Leytón señaló que la deuda actual de la Gobernación de Tarija alcanza los 4.741.000 de bolivianos. De este total 3.850.000 bolivianos están comprometidos en licitaciones y contratos de obras. Mientras que 641.000.000 fueron asignados para la concreción de programas y proyectos asumidos con el nivel central de Gobierno y 250.000.000 bolivianos se adeudan a los gobiernos autónomos municipales por concepto de proyectos concurrentes. A esto se suman las prioridades en inversión programadas por la actual administración y para ello se estima 1.200.000 bolivianos que serán ejecutados en proyectos de educación, agua potable, caminos, saneamiento básico, entre otros. El total de monto a financiar a través del Plan de Rescate Financiero 5.879.000 de bolivianos, según informó Leytón.
El asesor general de la Gobernación, José Luís Gandarillas, agregó que se plantea una revisión de cada una de las cuentas de la Gobernación y los convenios que se tienen con el Gobierno Nacional y los gobiernos municipales. “Se ha dado un manejo irresponsable de los recursos de la Gobernación, la institución llegó a convertirse en una agencia de financiamiento”, aseveró a tiempo de mencionar que se evidenciaron proyectos en varios municipios que a título de concurrencia utilizaban desde el 70 al 100 por ciento de los fondos provenientes de la Gobernación sin colocar una contraparte.