Alfredo Colque Machicado
Economista Máster
en Economía del Gas
y Petróleo
///
Seguramente esta es la frase que mejor se acomoda para aquellas personas que indudablemente suman miles en nuestro Departamento que no cuentan con un seguro médico y que por necesidad tienen que acudir a una clínica privada para atender su salud y es que no hay quien regule las tarifas de las clínicas privadas; son un “atraco” a la economía de los tarijeños y bolivianos, las clínicas privadas no pueden ni deben estar por encima de la Constitución Política del Estado, las leyes ni de la realidad socioeconómica de la población, la pregunta es quien hace respetar nuestra Constitución y las leyes que garantizan un sistema de salud universal, gratuito y eficiente, además establece que el Estado, en sus diferentes niveles tiene competencia para normar y supervisar los servicios de salud públicos y privados, en el caso de nuestro Departamento es el Servicio Departamental de Salud (SEDES) quien debe imponer las reglas de forma clara y regular los precios a las clínicas privadas que ven a la salud como un medio de lucro.
De seguro si algún periodista osado de aquellos pocos que existen en Tarija preguntara al Director del SEDES cuantas clínicas privadas tienen registradas y requiera información sobre sus costos este deslindaría responsabilidad argumentando que no hay una norma Gubernamental que regule el costo de los servicios de los establecimientos privados de salud, pues bien si para el SEDES la Constitución Política del Estado no es suficiente, entonces la Asamblea Legislativa Departamental deberá trabajar en una norma que regule los costos de las clínicas privadas en nuestro Departamento. Así como también nuestros legisladores nacionales deben impulsar la nueva Ley de Salud, que es de urgente prioridad, porque este asalto a mano armada no puede seguir como si nada y peor sin que nadie diga y peor haga nada.
Señores autoridades reitero la Carta Magna establece que el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno de los cuales ustedes son representantes, tiene competencias para normar y supervisar los servicios de salud públicos y también privados, todo es cuestión de voluntad, por tanto el SEDES que depende de la Gobernación del Departamento Autónomo de Tarija debe regular e imponer reglas claras, para no permitir que las clínicas privadas vean a la salud del pueblo como un medio de usura y de fácil enriquecimiento.
Las clínicas privadas no pueden ni deben estar por encima de las leyes ni la realidad socioeconómica de la población, pues al igual que hay que defender al consumidor en cualquier producto, también se lo debe hacer en los servicios de salud, respeto el derecho de quienes dan el servicio, pero también hay derechos de quienes lo reciben, lamentablemente no hay quien haga respetar esos derechos y en el mundo de la salud no puede haber ni abuso ni explotación.
De acuerdo a la investigación no oficial que pude realizar sobre los costos de servicios de las clínicas privadas, se evidencia que si no tienes algún tipo de seguro público de salud, enfermarse realmente te puede costar un ojo de la cara, por ejemplo el ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva en algunas clínicas privadas de la ciudad de Tarija es supuestamente previo depósito de entre Bs. 14.000 a 21.000, mientras el costo de la cama por día en el mismo servicio es de entre Bs. 3.500 y 4.200, estos montos no incluyen honorarios médicos ni estudios, la habitación para internación cuesta entre Bs. 700 y 900 por día y la hospitalización cuesta entre Bs. 5.000 a 7.000, también pude conocer y esto a través de un sondeo, que algunos médicos no se rigen por los aranceles fijados por el Colegio Médico, revelando que estos solo sirven como referencia.
Ahora entiendo porque algunos médicos que trabajan en Hospitales y Centros de Salud Públicos se esmeran por derivar a los pacientes a sus Clínicas Privadas, será que la prestación médica eficaz y con calidad para salvaguardar la vida de los seres humanos solo se la encuentra cuando pagas más por el mismo servicio.
En todo caso son muchos los aspectos que se deben regular, es necesario poner un alto a este abuso en los costos de los servicios que ofrecen las clínicas privadas, más aun que ahora el SEDES informo que reducirá prestaciones del Seguro Universal de Salud de Tarija (SUSAT) situación que me preocupa de sobremanera pero de la cual hablare en un próximo artículo.
Mientras tanto que Dios se lo pague.