CRÉDITO NOMBRE
///
(elPeriódico-Feb-26) La primera información desde el Ministerio de Energía e Hidrocarburos, respecto a la designación de un representante de Tarija ante el Directorio de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), causó molestia en la oposición porque se percibió el actuar del Gobierno como una acción de violencia a la autonomía de los tarijeños.
Minutos después a través de una nota aclaratoria se dio a conocer que la designación realizada obedece al cupo que posee el Ministerio y no así al nombramiento que por ley le faculta realizar al departamento de Tarija. El cargo de manera temporal será ocupado por Fernando Darío Salinas.
Por mucho tiempo el departamento de Tarija no pudo definir su representación en el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a una serie de conflictos de carácter interno, por lo que el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, como parte de sus atribuciones designó al tarijeño Fernando Darío Salinas. “El Ministerio como cabeza de sector tiene participación en el Directorio y en vista que en el departamento de Tarija aún no se designa un representante, decidí incorporar a Salinas como parte del Directorio”, señaló la autoridad.
Estas aseveraciones fueron refutadas por el asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Wilman Cardozo, quien la calificó de arbitraria e ilegal y sugirió que lo adecuado sería solicitar un informe para que el Ministerio mencionado aclare por qué tomó esta decisión.
“Esto deja a Tarija en una indefensión total, cómo puede al representante nuestro lo tenga que designar el Gobierno. Pero si el caso se ha dado así y si se ratifica que el señor Salinas sería realmente una situación imperdonable –dijo Cardozo–. Al Mas no le dio la gana de acelerar la famosa terna, el único que tendría la tuición de nombrar interinatos es el señor Adrián Oliva (Gobernador)”.
De igual manera el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, lamentó las primeras versiones circuladas por los medios de comunicación. “Tarija produce el 70% del gas, ingentes millones de dólares a favor del Gobierno y es una pena que no tenga un representante que nazca de Tarija”, aseveró.
Peralta explicó que habían dos caminos, el primero; hacer caso al reglamento de YPFB en el que menciona que el nombramiento de esta persona es tuición del Gobernador. El segundo referido al lanzamiento de la convocatoria pública por parte de la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para elegir al representante.
Minutos después de generada las repercusiones por parte de la oposición, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía aclaró que la designación de Fernando Darío Salinas en el Directorio de YPFB responde al cupo que posee este Ministerio y no al nombramiento que le corresponde a la Gobernación de Tarija.
En la misma nota se dejó en claro que el Directorio de YPFB está conformado por dos representantes del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, uno del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, uno del Ministerio de Planificación del Desarrollo, uno del Ministerio de la Presidencia. Además de los directores designados por cada uno de los Gobiernos Departamentales productores: Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz. Finalmente, un Director Laboral el cual representa al máximo organismo sindical de trabajadores de YPFB.
Según los datos facilitados por el Ministerio del área, Fernando Darío Salinas estudió Ingeniería Química en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), quien tendría amplia experiencia en el tema de hidrocarburos, habiendo ingresado el 2006 a trabajar en YPFB. Actualmente es Director Ejecutivo de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
elapunte
Comisión no parará
convocatoria para
definir las ternas
La presidenta de la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Amanda Calisaya, afirmó que el trabajo de la comisión no se verá interrumpido ante el nombramiento del Ministerio del área. “Sigue el trabajo de la comisión, esta semana termina la fecha de la convocatoria y luego el presidente (de la ALDT) debe mandar la lista de los postulantes –mencionó Calisaya–. La comisión seguirá trabajando conforme establece la ley departamental y el reglamento de la Asamblea Departamental”. Una vez conformadas las ternas por la comisión estas serán elevadas al pleno dónde se procederá a su aprobación y posteriormente serán enviadas al Gobernador para que las remita al Ministerio.