Noticias El Periódico Tarija

Alfredo Colque Machicado

(Economista Máster en Economía del Gas y Petróleo)

El anuncio del Presidente de la Cámara Departamental de Industria, Comercio y Servicios de Tarija – CAINCOTAR, Ing. Víctor Fernández, que hizo oficial en los pasados días el lanzamiento de la primera versión de la Expo – Tarija 2016, cierra un ciclo obscuro de hechos particulares que se repetían desde sus inicios (1996)en la organización de la Feria de Exposición del Sur (EXPOSUR) a manos de la administración pública; un evento marcado por denuncias de corrupción e irregularidades en el manejo de sus recursos económicos, que nunca fueron bien investigadas, una actividad con grandes pérdidas y nada de ganancias, por lo menos no para Tarija.

18 años que la administración pública (Prefectura, hoy Gobernación) venía administrando la EXPOSUR con resultados nada exitosos en términos de organización y participación de los diferentes actores económicos y productivos, lo que ha desfavorecido al crecimiento económico del Departamento de Tarija y hemos tenido que esperar casi dos décadas para darnos cuenta lo mal que utilizábamos nuestra única ventana económica  hacia el mundo y no supimos promover y difundir la oferta y demanda multisectorial de las empresas e industrias de productos y servicios del Departamento de Tarija, en el contexto nacional peor internacional.

No tuvimos la capacidad de mejorar nuestra competitividad, la integración comercial de la región y la promoción de la oferta productiva local, desaprovechamos por décadas el único instrumento apropiado para el desarrollo y fortalecimiento del sector agroproductivo, industrial  y de turismo, a cambio de fenomenales borracheras, sin embargo aún no es tarde, no todo está perdido, para promover la oferta tarijeña, promocionar nuestros productos y servicios, generar oportunidades reales de negocios, difundir y promover la riqueza turística, cultural, gastronómica y artística de nuestro departamento, pero no sólo una vez al año en un escenario que puede y debe ser utilizado durante el año entero.

Un gran reto que asume el empresariado tarijeño, conscientes de que deben revertir la reputación que se ganó la EXPOSUR de ser la quinta escencia de las pretensiones burguesas de la elite de Tarija. Una elite que en su ignorancia estimaba que el desarrollo pasaba por la ostentación de bienes (incluidas las mujeres, y el consumo excesivo de alcohol, ya que ese es el modelo que entusiastamente se promovía). Con esta Expo Tarija no debe quedar dudas que CAICOTAR proporcionará a Tarija, Bolivia y el mundo una experiencia de negocios sin igual, para buscar potenciales inversiones, iniciar proyectos nuevos, ampliar mercados, encontrar proveedores y concretar negocios a corto y largo plazo con el mercado nacional e internacional.

Por tal razón esta iniciativa merece el apoyo y concurso de absolutamente todos.

Por su parte las autoridades locales (Municipio de Cercado, Gobernación) y nacionales (Gobierno Nacional) deberán brindar las mejores condiciones, en el Campo Ferial de San Jacinto, en lo que respecta a la iluminación, infraestructura, accesos camineros, seguridad, para los expositores y los visitantes.

La primera Expo Tarija 2016, debe constituirse en un encuentro real de negocios y hacer efectiva y real, poniendo en práctica los postulados teóricos como son propiciar un espacio de promoción y difusión de productos y servicios, aperturar mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Promover el intercambio de conocimientos técnicos científicos en torno a  investigación, tecnologías, información, procesos de producción y comerciales, para la expansión, desarrollo y transformación productiva. Fortalecer las capacidades de los actores públicos-privados-comunitarios para la producción, transformación, comercialización y consumo de productos y servicios. Difundir, promover y revalorizar la riqueza turística, cultural, gastronómica, artística del Departamento. Promover, difundir y revalorizar los conocimientos ancestrales de los productores en la elaboración de los productos y servicios. Generar oportunidades de negocios y articulación de actores productivos con encuentros directos entre las empresas artesanales, industriales, manufactureras, agropecuarias, forestales y de servicios, para posicionar los Complejos Productivos Integrales del Departamento. Promocionar y establecer vínculos comerciales y de mercados potenciales con actores productivos y de servicios nacionales e internacionales, para mejorar los sistemas de producción, tecnológicos, capital y personal.

Todo esto acompañado de clases magistrales y conferencias con los líderes empresariales de la región, porque sin cambio no hay crecimiento ni éxito.