Noticias El Periódico Tarija

DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – Feb 29) Pasaron nueve meses de la gestión del gobernador Adrián Oliva y desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija sienten que todavía no arrancó la gestión y creen que es hora de “despegar”. Los legisladores del oficialismo y oposición coinciden que es hora que la Gobernación inicie su trabajo y deje atrás el discurso de crisis.

No hay que olvidar que en nueve meses de gestión Oliva inauguró la carretera a Erquis y el inicio de obras de la ruta Puerta al Chaco-Canaletas. Sin embargo, anunciaron problemas y paralización de obras como los hospitales Materno Infantil y Oncológico, la construcción de ampliación del hospital San Juan de Dios, la avenida Ecológica, la refacción del estadio IV Centenario, entre otros.

MAS asegura que hay recursos

El presidente de la Asamblea Departamental, William Guerrero, explicó que pese a la disminución de recursos por la baja del precio del petróleo todavía Tarija recibe dinero por encima de muchos otros departamentos.

“Es necesario hacer reajustes en la Gobernación y programas considerando que a veces se hacen gastos de manera innecesaria –dijo Guerrero- La idea no es salir a pelearnos entre autoridades sino a proponer. Se habla de los 18 mil millones de bolivianos perdidos en la anterior gestión, pero critico porque hay que preguntar a las provincias lo que se hizo”.

Según Guerrero, fueron muchos meses que la Gobernación se quejó de la crisis, pero recomendó que ahora hay que hacer gestión, buscar recursos y traer inversión. Recordó que el Presidente del Estado se comprometió a apoyar la gestión del Gobernador.

Por su parte, el secretario de la Asamblea Departamental, Abel Guzmán, indicó que el pueblo debe evaluar los nueves meses de Oliva, sin embargo, lamentó que solamente se vio quejas con un discurso de bancarrota y déficit.

“Tarija hoy no tiene un horizonte ni proyecto serio. Si bien es cierto de la baja del petróleo pero Tarija recibe gran cantidad de recursos. Entonces se debe superar el problema –comentó Guzmán- Uno entra a la gestión y también debe ver alternativas. Reclaman de la inversión de recursos, pero en O’ Connor gran parte se fueron a la variante Canaletas-Entre Ríos pese que no era competencia del departamento”.

UD-A pide “despegar” gestión

Por su parte, el asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, explicó que la gestión está lamentablemente sin poder despegar plenamente porque la tarea de ajuste institucional y económico es demasiado relevante.

“Siento que si bien hay iniciativas de gestión, pero no se termina de resolver el ajuste institucional y financiero que es la plataforma principal para hacer gestión –señaló Lea Plaza- Es un tiempo difícil de administrar todo el desastre dejado en la Gobernación y ahora se debe encarar a realizar gestión verdadera. Hay algo que frena el arranque y creo que es la situación económica institucional que se dejó que impide el despegue”.

Asimismo, la vocal de la Asamblea, María Lourdes Vaca, cree que hay que cerrar esa faceta de discurso de crisis e iniciar una política de gestión pública sobre la base de una estrategia de desarrollo departamental.

“Sabemos que hay crisis generada por la baja del petróleo y el mal manejo de los recursos departamentales, pero a partir del estado actual hay que ver el plan de salvataje –apuntó Vaca- La Asamblea no puede mirar de palco sino debe ser corresponsable de la estrategia económica que plantea el Gobernador”.

Según la legisladora, los 9 meses son suficientes para denunciar e identificar los problemas, pero ahora el departamento necesita políticas agresivas. En este sentido, aconseja tres pilares fundamentales para trabajar en el Gobierno Departamental: salud, servicios básicos, seguridad ciudadana y desarrollo productivo.

Oliva anunció trabajo

El gobernador Adrián Oliva anunció la anterior semana que se trabajará a partir de ahora en una serie de iniciativas que se tienen planteadas como Gobierno Departamental. Recordó la entrega de dos vehículos de transporte de pasajeros a la Policía Boliviana y una veintena de motocicletas, con el fin de brindar seguridad al pueblo. Asimismo, el inicio a la construcción del camino asfaltado Perta Chaco- Canaletas, que es “un viejo anhelo del departamento” y es parte de los impulsos desde la Gobernación.

El Gobernador destacó que en el informe no solo fue para hablar de las cosas malas y las herencias que dejó la anterior gestión, sino también se hizo conocer de qué manera se trabajó para cambiar la situación del departamento y mejorar las condiciones, alineando los recursos a proyectos estratégicos, como la carretera al Chaco, los proyectos de presas, el programa Guadalquivir, la Planta de Tratamiento y una serie de iniciativas que se tomaron como la de salvar a Servicios Eléctricos Tarija (Setar) que estaba a punto de ser intervenida y como se logró electrificar a más de 57 barrios de la ciudad de Tarija.

Por otro lado, señaló que el plan de rescate financiero en el que estuvieron trabajando el último tiempo, consiste en un conjunto de medidas para poder generar mecanismos que permitan al Gobierno de Tarija tener liquidez para poder pagar sus obligaciones y ejecutar proyectos estratégicos que el pueblo demanda y que fueron postergados.

Aseveró que son múltiples planteamientos ya que lo que se quiere es que construyan soluciones que permitan generar los recursos que necesita el departamento.

Oliva informó que una de las propuestas que se tiene es que el Gobernador de Tarija se reúna con el Gobierno Nacional para discutir ciertos temas que pueden ser destrabados y resaltó que no se irá a una reunión a llevar sólo problemas o a generar demandas, sino que se tienen propuestas. (eP)

Pocos proyectos de la Gobernación en el Sicoes

DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – Feb 29) Se pudo verificar que en el Sistema de Contrataciones Estatal (Sicoes) existen pocos proyectos de entidades de la Gobernación en los últimos meses, lo que demuestra la crisis que existe en la entidad.

Frente a esta situación el presidente de la Asamblea, William Guerrero, cree que si uno tiene deudas primero deben ser pagadas y luego asumir nuevos proyectos.

“Por ahí debe ir la lógica de gestión –dijo Guerrero- Ahora hay un POA aprobado y depende del Órgano Ejecutivo y los subgobernadores cumplir sus proyectos y la ejecución de esos recursos”.

Por su parte, el asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, indicó que es muy probable que no haya proyectos en el Sicoes porque el Presupuesto 2016 tiene un alto porcentaje de obras de continuidad.

“Las pocas licitaciones que existan generalmente se las hace no tan iniciada la gestión porque se prepara los documentos base de contratación –comentó Lea Plaza- Los primeros meses no son intensos en contrataciones. Las pocas contrataciones que habrá se darán en el segundo trimestre del año”.

Asimismo, la vocal de la Asamblea, María Lourdes Vaca, mencionó que actualmente la economía departamental está paralizada.

Además, informó que se solicita información porque hay transferencias automáticas al Gobierno Nacional.

“Entonces no se puede entrar en un equilibrio económico departamental y no pueden subir proyectos sin conocer el techo presupuestario en la Gobernación –aseguró Vaca- Recientemente se debitaron 25 millones de bolivianos, y se siguen debitando por la Ley de Incentivos, Fondo Patriótico, Seguridad Ciudadana, Renta Dignidad, y otros que suman el 35% del IDH. La Gobernación tiene un tema conflictivo por el techo presupuestario y las deudas a pagar”.

OPINIONES

Mauricio Lea Plaza (UD-A)

“Siento que si bien hay iniciativas de gestión, pero no se termina de resolver el ajuste institucional y financiero que es la plataforma principal para hacer gestión. Es un tiempo difícil de administrar todo el desastre dejado en la Gobernación y ahora se debe encarar a realizar gestión verdadera. Hay algo que frena el arranque y creo que es la situación económica institucional que se dejó que impide el despegue”.

 

Abel Guzmán (MAS)

“Tarija hoy no tiene un horizonte ni proyecto serio. Si bien es cierto de la baja del petróleo pero Tarija recibe gran cantidad de recursos. Entonces se debe superar el problema. Uno entra a la gestión y también debe ver alternativas. Reclaman de la inversión de recursos, pero en O’ Connor gran parte se fueron a la variante Canaletas-Entre Ríos pese que no era competencia del departamento”.