(elPeriódico – Feb 28) La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija tiene 16 leyes en mesa de debate, sin embargo, la mesa directiva no agenda las mismas en el pleno. Este hecho causa molestia en los asambleístas que presentaron las mismas porque no toman en cuenta sus sugerencias.
No hay que olvidar que la entidad tiene aprobada una agenda legislativa, en la cual se debe tratar primero las leyes orgánicas, es decir, las más importantes que salen del Estatuto Departamental. Sin embargo, reclaman porque no se cumple lo acordado con las cuatro bancadas políticas que tiene la entidad.
Desde la mesa directiva hay voces encontradas, porque por un lado reconocen la falta de trabajo y apuntan al Presidente Legislativo, sin embargo, el Secretario de la Asamblea reclama a los asambleístas por no presentar leyes e iniciativas.
Leyes en mesa
El asambleísta de la bancada de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, informó que en este momento están en tratamiento dos leyes en la Asamblea, uno de administración presupuestaria y otro de reglamento de ética que no fueron concluidos.
Luego hay tres leyes orgánicas que están en procesamiento que son la de Régimen Electoral, de Control Social y de Participación de Empresas Públicas Estratégicas, las mismas que están en las comisiones.
También existen otras 11 leyes que ya fueron presentadas a las comisiones legislativas como la Ley de Alimentos Balanceados en Caraparí, la Ley de Fiscalización Legislativa, la Ley de Ítems de salud, la Ley de Agua, Ley de Fomento a la Producción, Ley de Carreteras, Ley de Brigadas Barriales, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley del Codepedis, Ley de Juventudes, Ley de Semillas, Ley de Articulación al sector Agropecuario, entre otras.
“Entonces hay una buena cantidad de leyes que están en trámites pero no hay un buen criterio de construcción de la agenda de debate –dijo Lea Plaza- Por ejemplo, el caso de la Ley Presupuestaria quedaban pocos artículos para aprobarla pero quedó interrumpido su tratamiento. Lo mismo el Código de Ética. Entonces falta que la Asamblea tenga una agenda que dé continuidad a su proceso de legislación y no se vea interrumpida”.
Lea Plaza recordó que se aprobó una agenda legislativa y las leyes que se deben priorizar son las leyes orgánicas y después generar otro tipo de iniciativas como las 11 que ya existen en comisiones que vienen de iniciativas de los asambleístas.
De la misma manera, la vocal de la Asamblea, María Lourdes Vaca, explicó que existe una agenda legislativa concertada que nace del Estatuto Departamental y que hacen de la gestión pública.
“Estamos hablando de 13 leyes sustantivas u orgánicas que no son livianas –indicó Vaca- Son 13 leyes que deben estar enfocadas en trabajar. Las comisiones ya han emitido sus informes y ahora corresponde a la directiva poner en agenda esas leyes. Entonces la directiva falla y hay preocupación porque el Presidente debería priorizar las leyes fundamentales pero se prioriza otras cosas cuando no hay la base legal para sustentar”.
Por ejemplo, lamentó que la Asamblea trata convenios y leyes como la del PEUP que no tienen presupuesto ni son sustentables. Por ello, Vaca cree que si se trabajara la Ley Presupuestaria permitirá manejar de manera eficiente los recursos departamentales.
“Entonces yo creo que es corresponsable la mesa directiva –apuntó Vaca- Me canso de hacer este reclamo pero se postergan temas importantes y urgentes por otros que crean conflicto en el departamento. Por lo tanto hay que aprobar primero las leyes orgánicas, y todas tienen informe de comisión. El Presidente debe reunir a la directiva, revisar los informes y poner en agenda el debate en el pleno”.
Directiva reclama iniciativas de UD-A
En contraparte el presidente de la Asamblea, William Guerrero, lamentó que propios integrantes de la mesa directiva se quejen por falta de reuniones y sesiones, cuando en realidad mencionó que sí se trabaja.
“Lo que pasa es que cuando se convoca a una reunión de la mesa directiva pero difícilmente llegan a Tarija porque viven en otras regiones –señaló Guerrero- Como Presidente me corresponde dar continuidad, por ello si no se llevó una reunión de la mesa directiva entonces se programa sesiones para ver convenios”.
Aseguró que tal vez no se aprueba la misma cantidad de leyes que la anterior gestión pero dijo que hay que ver la calidad, por ejemplo, recordó que la actual gestión aprobó el reglamento de ética interna que estuvo paralizado con los otros legisladores.
En este sentido, recomendó a los asambleístas para que sean maduros y propongas iniciativas, debatan y aprueben en base a la agenda legislativa.
“Las comisiones están trabajando y hay muchos proyectos de ley en las comisiones y esperan su turno por orden de prelación –comentó Guerrero- Todas las bancadas presentaron sus proyectos de leyes, la bancada del MAS en este momento es la que presenta mayor número de iniciativas legislativas. Pero todas las bancadas presentaron porque la agenda legislativa fue elaborada por todos”.
De la misma manera, el secretario de la Asamblea, Abel Guzmán, sostuvo que se trabaja en las comisiones y deben tomar su tiempo para elevar sus informes a la mesa directiva, incluso dijo que hay proyectos de ley con retraso y otras fueron devueltas para que sean complementadas.
“Son unos cuantos asambleístas que presentan leyes, dos o tres que proponen –apuntó Guzmán- Destacan mi persona, Ervin Mancilla, William Guerrero y Wilman Cardozo. Falta ajustar al resto de los asambleístas que están obligados a proponer. Seguro por el tema electoral no se dio prioridad a las leyes, pero se espera que los colegas hagan su trabajo”.
UD-A responde
Frente a la observación contra UD-A, Mauricio Lea Plaza explicó que su bancada planteó las leyes orgánicas, es decir las importantes, sin embargo, comentó que no están en el afán protagónico de presentar ley con cualquier tema, sino que las normas que ataquen temas sustanciales.
“Nuestra tarea es priorizar las layes orgánicas. La idea es trabajarlas a través de las comisiones y no de manera individual”, concluyó Lea Plaza.
Asimismo, María Lourdes Vaca recordó que la bancada de UD-A presentó la agenda legislativa a la Presidencia con leyes fundamentales y otras iniciativas particulares. Sin embargo, recalcó que es necesario priorizar porque no es necesario un paquete de leyes sin priorizar las fundamentales.
“Existe un banco de leyes de 80 proyectos de ley que se trabajan, hay varios que se presentaron, pero el problema no es presentarlas sino trabajarlas bien –aseguró Vaca- Hay que recordar que la anterior gestión hubo leyes de todo tipo incluso invadían la competencia municipal. Hoy igual se ve la ley del asambleísta Mancilla sobre el agua pero es una competencia ejecutiva. También presentan la Ley de Fiscalización pero ya se presentó la Ley de Control Social. Entonces buscan protagonismo”.
Por lo tanto, la asambleísta Vaca cree que no se trata de cantidad de leyes sino de calidad, es decir que no sean normas declarativas ni sin ser sustentables porque perjudican a la economía departamental. (eP)
OPINIONES
William Guerrero (Presidente Asamblea)
“Como Presidente me corresponde dar continuidad, por ello si no se llevó una reunión de la mesa directiva se programa sesiones para ver convenios. Tal vez no se aprueba la misma cantidad de leyes que la anterior gestión pero hay que ver la calidad. Por ejemplo nosotros si pudimos aprobar el reglamento de ética interna, lo que no hicieron los anteriores legisladores”.
María Lourdes Vaca (Vocal Asamblea)
“La directiva falla y hay preocupación porque el Presidente de la Asamblea debería priorizar las leyes fundamentales pero se prioriza otras cosas cuando no hay la base legal para sustentar. Entonces yo creo que es corresponsable la mesa directiva. Me canso de hacer este reclamo pero se postergan temas importantes y urgentes por otros que crean conflicto en el departamento como el PEUP que fue aprobado sin tener certificación presupuestaria”.
Abel Guzmán (Secretario Asamblea)
“Son unos cuantos asambleístas que presentan leyes, dos o tres que proponen. Destacan mi persona, Ervin Mancilla, William Guerrero y Wilman Cardozo. Falta ajustar al resto de los asambleístas que están obligados a proponer. Seguro que por el tema electoral no se dio prioridad a las leyes pero se espera que los colegas hagan su trabajo”.
Mauricio Lea Plaza (Asambleísta UD-A)
“Entonces falta que la Asamblea tenga una agenda que dé continuidad a su proceso de legislación y no se vea interrumpida. Se aprobó una agenda legislativa y las leyes que se deben priorizar son las leyes orgánicas. Sin embargo, hay una sola ley orgánica en el pleno que es de administración presupuestaria. Mientras que la de Régimen electoral, de Control Social y de Participación de Empresas Públicas Estratégicas están en las comisiones”.