AN-YPFB/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Feb 28) Una compensación superior a Bs 2 millones, recibieron 42 comunidades de la provincia O’Connor del departamento de Tarija, para la ejecución de proyectos sociales y productivos en el marco del Decreto Supremo 2195 por impactos socioambientales.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, como autoridad competente, realizó el Proceso de Consulta y Participación a 52 comunidades de las centrales únicas de comunidades campesinas de la provincia Cercado y O´Connor, el cual concluyó con un acta de validación el 19 de septiembre de 2014 y BG Bolivia obtuvo la licencia ambiental para iniciar actividades en el Área Sur de Huacareta en Febrero 2015.
Adicionalmente, la Ley de Hidrocarburos reconoce el derecho a la compensación por la realización de nuevas actividades hidrocarburíferas que se desarrollan en tierras comunitarias indígenas o campesinas. La metodología para la asignación de la compensación está regulada por el Decreto Supremo 2195 que fue promulgado en noviembre de 2014.
El Decreto establece un porcentaje de la inversión del proyecto y la distribución es en función a la información de la superficie afectada y comunidad afectada. Los recursos de la compensación son destinados al financiamiento de proyectos sociales y/o productivos establecidos por los pueblos beneficiarios. “Gracias a este Decreto, la compensación llega de manera directa a la población beneficiaria”, destacó el gerente de Seguridad, Salud, Ambiente y Social de YPFB, Miguel Ángel Rojas.
BG Bolivia es la primera empresa del sector en aplicar el DS 2195 en Bolivia que fue promulgado en noviembre de 2014. BG Bolivia y YPFB implementaron este decreto de manera participativa con la intervención activa de la dirigencia de las centrales sindicales únicas de comunidades campesinas de las provincias O’Connor y Cercado, con la firma de acuerdos marcos de compensación y acuerdos específicos para ejecutar. Las sub centrales campesinas apoyaron unificando a sus comunidades en la identificación de sus proyectos y a través de sus bases, eligieron su proyecto, participaron de la cotización, compra, entrega y ejecución de los mismos a conformidad.
Los Acuerdos de Compensación se firmaron en presencia de YPFB con las instancias de representación de las poblaciones beneficiarias y con participación de las bases. Con la Central de Campesinos de O’ Connor y Cercado del Área Sur se firmó el Acuerdo de Compensación el 15 de junio de 2015 y con la Central de Campesinos de O’ Connor para el Área Centro se firmó el 31 de Julio de 2015.
SOCIALIZACIÓN DEL DS 2195
En mayo de 2015, BG Bolivia y YPFB iniciaron los acercamientos con la población beneficiaria del área Sur y Centro del Área de Exploración de Huacareta para informar y socializar los alcances del Decreto y se acordó la forma de ejecutar la compensación y presentar un sistema de distribución objetiva en base a la afectación real en cada área comunal, la cual se define según el porcentaje de afectación considerando la cantidad de kilómetros de exploración por línea.
Ante la necesidad de identificar los proyectos, BG Bolivia apoyó de manera voluntaria con asistencia técnica a las centrales sindicales únicas de comunidades campesinas de las provincias O’Connor y Cercado para conformar un comité interinstitucional compuesto por un técnico de cada Central O’Connor y Cercado, y para que junto a la Fundación Fautapo se proceda a identificar los proyectos productivos para cada comunidad.
El equipo interinstitucional con técnicos propios del sector, con el acompañamiento de Fautapo y BG Bolivia, iniciaron el trabajo de socialización en cada una de las 36 comunidades afectadas en la zona Sur para explicar el proyecto y la compensación; de esta forma se inició el proceso de selección de proyectos. (eP)
EL APUNTE
Explican el proceso Participativo
El proceso es 100% participativo, en el cual las comunidades decidieron realizar un proyecto por cada comunidad. La comunidad identifica el perfil del proyecto productivo, se presenta a la Asamblea de la Central y de manera pública, se explica cuanto recibirá cada comunidad y el proyecto seleccionado para proceder a su ejecución.
Los representantes de la comunidad realizaron sus propias cotizaciones con el apoyo de los técnicos y ejecutaron el proyecto en coordinación con la fundación Fautapo, la cual ejecuta los fondos de compensación destinado por BG Bolivia para el proyecto Huacareta. La compensación es participativa, las comunidades son los actores claves del proceso de compensación, en la cual la empresa BG Bolivia es el ente coordinador entre la fundación Fautapo y la comunidad. (eP)