LAURA VIDAURRE /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico Feb 27) La Federación Tarijeña de la Persona con Discapacidad (FTPD) tiene previsto para hoy iniciar la primera asamblea extraordinaria de la persona con discapacidad que se efectuará en los ambientes del Comité Cívico. Con el principal objetivo de debatir que acciones asumirán contra la Gobernación por no dotar del Paquete Alimentario a este sector desde la gestión pasada. No descartan movilizaciones para este lunes.
“Nuestras bases serán quienes decidan qué acciones asumiremos por que no se puede jugar con el estómago de la persona con discapacidad”, dijo Moisés Choque presidente de la Federación. Choque enfatizó que solo recibieron una explicación por parte del secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación Adel Bergara, quien indicó que no se puedo entregar el paquete alimentario hasta la fecha, por falta de recursos económicos. “Pero esto no implica que se tenga que violar la Ley 105”.
Según Choque son 4.500 afiliados a la Federación. Pero de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) 2012, se identificó que son 12.000 personas con discapacidad en el Departamento, de las cuales solo están registrados 6.500 personas, por lo que denunció que el nuevo centro de Discapacidad de la Gobernación no está cumpliendo sus deberes carnetizando a estas personas que en su mayoría están en las áreas rurales”. La Secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación estaría incumpliendo la Ley Nº 105 aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). La cual sanciona la dotación del paquete alimentario para la persona con discapacidad de manera mensual y gratuita.
Choque aclaró que esta asamblea es abierta para personas con discapacidad y tutores.
elapunte
Se sumarán a la petición Nacional de los discapacitados
El presidente de la Federación Tarijeña de la Persona con Discapacidad (FTPD) Moisés Choque informó a este medio, que se sumarán a la petición de las personas con discapacidad de Cochabamba. Quienes están exigiendo al Gobierno que se otorgue un bono mensual de 500 bolivianos para este sector.
Choque indicó recibieron una invitación de la Confederación Boliviana de la Persona con Discapacidad. “En el ampliado que tendremos, daremos lectura a carta y definiremos quienes podrán trasladarse a la ciudad de Cochabamba o bien a la ciudad de La Paz para sumarse a estas exigencias”.