Noticias El Periódico Tarija

PABLO ZENTENO/BOLINFO
///
En el marco de la Cumbre Energética Bolivia – Rusia, desarrollada en Tarija en los pasados días, Bolivia y la empresa más grande del país europeo, Gasprom, firmaron un convenio de cooperación en el área de hidrocarburos, hasta el año 2040, en un hecho histórico para esta actividad en nuestro país.
A la conclusión de este evento, el cual duró dos días, los presidentes de YPFB y Gasprom, Guillermo Achá y Alexei Miller, respectivamente, junto al Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, bajo la atenta mirada del Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, firmaron un acuerdo general de cooperación que abarcará hasta el año 2040, para desarrollar en nuestro país la industria del gas con exploración, producción, capacitación e investigación.
En la oportunidad, el CEO de Gazprom, Alexei Miller, indicó que Bolivia deberá y será seguramente el jugador energético clave en el mercado energético de América Latina y por que por ello están dispuestos a contribuir al máximo a esta tarea, considerando que Bolivia vende importantes volúmenes de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina y también surte de gas licuado de petróleo a los mercados de Perú, Paraguay y Uruguay.
“Gazprom trabaja en los bloques bolivianos de Ipatí y Aquío (sureste), donde posiblemente comience a producirse gas desde julio próximo, y también en la exploración de Azero (sureste), que según las perspectivas tenemos un mayor potencial que los otros campos citados”, puntualizó, a tiempo de expresar su interés por ser parte del estudio de seis áreas potencialmente ricas en las regiones de Chuquisaca (sureste), Santa Cruz (este) y Tarija (sur), donde supuestamente hay reservas por 9,2 billones de pies cúbicos de gas.
Por su parte, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, señaló que, el objetivo es que Gazprom sea en el futuro el operador de un bloque de hidrocarburos, ya que actualmente tiene un rol de asociado a otras compañías, por lo que la empresa rusa también cooperará con Bolivia en la puesta en marcha de un centro de investigación para la capacitación de los profesionales de YPFB, en el marco de un acuerdo general de cooperación para el fortalecimiento de la empresa boliviana.
Otros convenios indican que Gazprom apoyará las políticas para impulsar el gas comprimido para vehículos con el propósito de reemplazar el diesel y también el uso del gas natural licuado. «Bolivia tiene que convertirse en el centro energético de América Latina y, en el marco de nuestra cooperación conjunta, lo lograremos”, expresó Miller, agregando que esta sociedad estratégica es muy importante porque Gazprom tiene todo el mercado de  Europa y Rusia, y Bolivia tiene gran parte del mercado de Sudamérica.
Los compromisos pactados entre las estatales petroleras de Rusia y Bolivia:
1. Actualización del esquema general de desarrollo del sector de gas en Bolivia hasta el año 2040.
2. Ampliación del uso de Gas Natural Licuado y reducir la subvención de diésel.
3. Cooperación estratégica entre las estatales Gazprom y la petrolera estatal YPFB en cuanto a las actividades hidrocarburíferas en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Datos Complementarios
Alianza El presidente de  Gazprom, Alexey Miller, señaló que su compañía  es la primera empresa de gas del mundo, con una   capacidad de producción de   600 mil millones de metros cúbicos.
Comercialización  La petrolera rusa produce y exporta la mayor cantidad de gas en el mundo y cree que puede transmitir su experiencia a Bolivia, que es el tercer país en la región con mayores reservas de gas.
Socios Los acuerdos suscritos con YPFB tienen el  propósito de  evaluar el  potencial en áreas reservadas a favor de la estatal  para  explorar  y explotar en  las áreas Vitacua, Okinawa, Madidi, Sauce Mayor, Villa Montes y la Ceiba. Los convenios  serán firmados el segundo semestre de 2016.