REDACCIÓN CENTRAL /BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-Feb 16) El día de ayer nació oficialmente la región Autónoma del Sur del departamento de Tarija, conformada por los municipios Padcaya, Entre Ríos y Bermejo. Así lo anunció El subgobernador de Entre Ríos, Walter Ferrufino, junto al subgobernador de Padcaya Rufino Choque, el subgobernador de Bermejo Never Vega y su alcalde Delfor Burgos. La Gobernación aseguró que si existe la posibilidad de la conformación, pero tiene que seguir ciertas normativas y se debe de abrir un proceso de diálogo para analizar que conviene al Departamento.
“A partir de hoy (ayer) las provincias Arce y O´Connor, nuca más estarán solas con sus demandas y sus conflictos, vamos a trabajar en los hechos de manera conjunta y el apoyo será mutuo”, enfatizó Ferrufino.
La autoridad de Entre Ríos sostuvo que ya no permitirán que otros disfruten de sus recursos. “No permitiremos que nuestros recursos se nos mezquinen, a partir de hoy nos llamamos los pueblos autónomos del Sur”.
Gobernación
La directora de Implementación de la Institucionalidad Autónoma, dependiente de la Secretaría de Autonomías de la Gobernación, María Rene Soruco comentó que aún no se puede hablar de la conformación de una región autónoma, debido a que se debe de cumplir procedimientos que están establecidos en la Constitución Política del Estado y en la Ley Marco de Autonomías. Pero destacó que es una posibilidad que se da a los municipios incluso a las comunidades indígenas.
“Si es posible la creación de una región autónoma, pero hay que seguir ciertos procedimientos y sobre todo hay que analizar qué es lo que conviene más al Departamento, porque los nuevos modelos también se tienen que adaptar a la realidad y más aún cuando en estamos viviendo esta coyuntura”, dijo Soruco.
La CPE, norma que una región autónoma se puede constituir a iniciativa de los municipios pero también tiene que sustentarse con el voto popular y entre otros aspectos que están en la ley Marco de Autonomías.
“Hay que considerar que debe ser un debate más amplio ya que estamos hablando de la creación de una región autónoma, pero hay que entender que estas regiones son espacios de gestión y planificación”, explicó Soruco.
Acotó que se tiene que respetar el principio de voluntariedad de autonomías de la CPE, y más que consultar a la Gobernación o no, debido a que no corresponde la consulta, se debe de abrir un proceso de diálogo para ver que más le convienen al Departamento, sostuvo Soruco.
Destacó que las competencias que vaya a tener esta región, suponiendo que se consolide, tiene que ser dada por tres tercios de voto de los miembros de la Asamblea Departamental, al igual que el proceso que sucedió con el Chaco. Es un procedimiento de largo plazo.
“Hay que ver a que corresponde la conformación de esta región Autónoma , si a los conflictos suscitados en O`Connor o tal vez es una petición de la gente o más bien es la búsqueda de algún interés político”, concluyó Soruco. (eP)