PAGINA SIETE
///
En un año, los precios del gas natural que el país exporta a Brasil y Argentina cayeron en 50% y 54,2%, respectivamente, de acuerdo con una comparación de las cotizaciones vigentes al primer trimestre (enero, febrero y marzo) de 2015 y 2016 y extraídas del portal hidrocarburosbolivia.com.
Según las fórmulas vigentes en los contratos, los precios de venta del energético se actualizan cada tres meses.
Argentina pagará por el gas boliviano en el primer trimestre de este año 3,8 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica), pero en similar periodo de 2015 canceló 8,3 dólares, lo que significa una caída del 54,2% (ver gráfico evolutivo).
En el caso de Brasil, el valor de venta será de 3,6 dólares el millón de BTU, cuando en 2015 se obtenían 7,2 dólares, es decir que hay un descenso del 50%.
El experto del sector Bernardo Prado advirtió ayer que en el próximo trimestre el precio bajará mucho más, debido a que tomará en cuenta el promedio del petróleo del último semestre, es decir octubre, noviembre, diciembre (2015), enero, febrero y marzo (2016).
«Desde octubre es cuando se registraron precios más bajos que incluso están por debajo de los 30 dólares, eso hará que caiga mucho más los precios de venta para los mercados de Argentina y Brasil”, anticipó.
Sostuvo que para los siguientes meses la perspectiva es que el precio del barril de petróleo caerá más porque Venezuela, pese a reunirse con Arabia Saudita, no obtuvo ningún resultado bueno.
Incluso consideró que será difícil superar los 45 dólares el barril, como había proyectado e Gobierno para este año y que la tendencia es que estará por debajo de ese nivel.
«¿Cómo hacemos para reponer la cantidad de dinero que estamos dejando de percibir? si en 2014 hemos exportado cerca a 6.000 millones de dólares y en 2015 fueron 3.768 millones, este año rondará los 3.000 millones de dólares, aproximadamente. ¿Pero ahora qué pasa con el faltante que se contaba para pagar bonos y financiar proyectos? Las cifras muestran que Bolivia no está blindada”, observó Prado.
Las previsiones
Para este año, el Gobierno proyectó en el Presupuesto General del Estado (PGE-2016) que el precio de venta de gas natural para el mercado de Brasil durante el primer trimestre se situará en 4,4 dólares por millón de BTU y para el de Argentina estará en cinco dólares.
Las exportaciones de gas natural están ligados a los derivados del petróleo. Este desde junio de 2014, cuando cotizaba por encima de 100 dólares el barril, registra un descenso, en la actualidad no supera los 35 dólares.
Pese al panorama adverso que se vive en el mundo, el viceministro de Presupuesto del Ministerio de Economía, Jaime Durán, enfatizó que la economía no será afectada, porque la baja está contemplada desde 2014. La afirmación fue hecha durante la presentación del PGE 2016, el 23 de noviembre de 2015.
Reducción de ingresos
Los menores precios por la venta del gas tendrán su impacto en los ingresos por hidrocarburos -Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías-, que caerán en 43%, de acuerdo con el PGE 2016.
Los ingresos del presupuesto para este año fueron calculados a base de una cotización del petróleo de 45,16 dólares el barril y con un volumen de envío de 58,36 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural al mercado externo.
Sin embargo, desde agosto de 2015 la cotización no supera los 35 dólares e incluso llegó a un mínimo de 26,55 dólares el barril el 21 de enero pasado.