Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL/AGENCIAS/BOLINFO
///
(elPeriódico -Feb 14) Luego que la imagen de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se viera empañada por el bajo rendimiento laboral en la pasada gestión,  el objetivo de los legisladores ahora es buscar revertir esta situación y recobrar la confianza del pueblo, “justificando su sueldo”.
Para el asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UDA), Bicher Ordoñez, lo acontecido en la Asamblea es un conflicto político, ya que el oficialismo busca predominar con la mayoría que tiene dentro de la entidad legislativa.
Ordoñez hizo hincapié en lo acontecido al inicio de su gestión, cuando se buscó aprobar la Ley del Órgano Ejecutivo (LOE), para ejemplificar que el Movimiento al Socialismo (MAS) incluso busca ir en contra de las normativas, y poner trabas a la gestión del Gobernador, Adrián Oliva.
“Nosotros somos minoría y consideramos de que la asamblea debe acompañar las decisiones políticas de la gobernación en muchos aspectos –dijo Ordoñez- En el tema de austeridad, en el tema de priorizar los recursos para destinarlos a algunos planes y programas que sean de carácter estratégico”.
Asimismo, Ordoñez criticó a sus colegas oficialistas, puesto que no saben comprender la situación económica por la que atraviesa el departamento, y buscan dar continuidad a proyectos como el Plan de Empleo Urgente (PEU), siendo que desde la Gobernación se implementan nuevas políticas para ayudar a ese sector de personas.
“No podemos seguir con la misma cantidad de inversión porque ya no hay la misma cantidad de plata –manifestó Ordoñez- No podemos seguir con la misma cantidad de programas porque ya no hay la misma cantidad de plata, antes teníamos un presupuesto, hoy tenemos la mitad”.
Ordoñez dijo que una de las principales tareas que debe asumir la ALD, la de definir en que se invertirán los pocos recursos que quedan para el departamento y dejar de lado la actitud divisionista y de confrontación que se está viendo en algunas ocasiones, como lo acontecido en Entre Ríos y el PEU.
“Creo que esa es la línea porque en algún momento no habrá la plata del gas, nosotros de manera responsable –expuso  Ordoñez- Debemos pensar que los recursos del gas se terminarán antes de lo que la gente está pensando y para eso debemos prepararnos”.
Por su parte, la asambleísta y jefa de bancada del MAS, Guadalupe Jurado, señaló que el trabajo que vienen desarrollando dentro de sus filas, es escuchar y priorizar las necesidades de la población, puesto que ellos están enfocados en “gobernar obedeciendo al pueblo”.
Asimismo, Jurado dijo que el trabajo de los asambleístas debe ser el mismo para todos, cumpliendo el rol de legislar y fiscalizar. En ese sentido acusó a los asambleístas de la misma línea del Gobernador, de no estar cumpliendo el rol de fiscalización. (eP)

Apuntan a complementar leyes

REDACCIÓN CENTRAL/AGENCIAS/BOLINFO
///
(elPeriódico -Feb 14) Tanto el asambleísta de UDA, Bicher Ordoñez, y la legisladora del MAS, Guadalupe jurado, coincidieron el que trabajo en la presente gestión es la aprobación de leyes orgánicas que irán a complementar el Estatuto Autonómico del departamento.
Por su parte, Ordoñez dijo que hay una agenda legislativa que fue presentada en la gestión anterior, donde se estipulan las leyes orgánicas a tratar y que esa va ser la prioridad. Acotó que en base a estas van a ir surgiendo algunas iniciativas ciudadanas y de los  asambleístas que también pueden ser presentadas.
“La agenda legislativa presentada con alrededor de 40 leyes es lo que se va a priorizar porque consideramos de que hay leyes que son fundamentales y estructurales –señaló Ordoñez- Esas habrá que priorizarlas, tomando en cuenta de que son leyes que van a sostener los principios y  los mandatos del estatuto autonómico”.
Sobre el tema, Jurado explicó que son algo de 10 leyes que se deben aprobar en esta gestión, asimismo acotó que como bancada se vienen trabajando algunas otras leyes que el departamento las requiere.  (eP)