Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-Feb 13) El ministro de Planificación del Desarrollo,  Rene Orellana  Halkyer nuevamente reclamó sobre la obra del Hospital Oncológica al a Gobernación de Tarija.
“No entiendo por qué no está continuando la obra del Oncológico, el año pasado el Presidente  me  pidió  que armemos un equipo y veamos recurso para el oncológico de Tarija, sacamos recursos del nivel central, lo reservamos  para este proyecto y estos recursos ya están garantizados, mal se podría  decir que el nivel central está fallando, algo ha sucedido  aquí”, dijo el Ministro en su  exposición  del Plan de Desarrollo  Económico y Social  (PDES)  , que se realizó en la Universidad Autónoma Juan Misael  Saracho (Uajms).
Orellana sostuvo que  hay  recursos del nivel central para el Oncológico a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) para  poder poner  en pie el proyecto y enfatizó que es  la Gobernación quien  tiene que explicar por qué se paralizó la obra.
A esto acotó el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Harley  Rodríguez que está presupuestado para el hospital Oncológico, 20 millones de bolivianas, 12 millones de bolivianos corresponden a recursos de la UPRE y 8 millones corresponden a  recursos de la Gobernación. “Están garantizados los recursos que corresponden al Oncológico de Tarija”.

Informe
Orellana presentó  su informe de la gestión 2015 en la ciudad de Tarija, donde  también explicó los alcances del  PDES para el Departamento. Sin embargo, frente a la consulta del diario el Periódico sobre su coordinación con las gobernaciones, Orellana evadió   la  pregunta, respondiendo que el   PDES  ha surgido de un proceso de concertación y discusión de  la agenda patriótica de casi un año, de los insumos del debate se ha pudo construir el PDES, dando a entender que no se socializó con la Gobernación de Tarija, ni otras gobernaciones.
Alcances del PDES en Tarija
Dentro del PDES. Para Tarija hay grandes inversiones en proyectos para  salud, educación, hidrocarburos, energía y otros, dijo Orellana, destacando  la construcción de tres hospitales en Tarija; el Oncológico, el Cardiológico  y el  hospital en la provincia Gran Chaco. También indicó que hay proyectos que comprometió el Presidente en el marco del PDES. “Hay un paquete de 80 millones de dólares  para riego y agua potable, tanto para Cercado y para las demas provincias”.
En cuanto a la construcción de plantas de tratamiento de  aguas residuales para el Departamento. Orellana indicó que por instrucciones del Presidente están buscando recursos para su financiamiento, donde  están viendo las fuentes del Banco Mundial y la cooperación Alemana. Destacó que para el primer semestre de la gestión hay 75 millones de bolivianos presupuestados para proyectos de agua en Tarija.

Logros del Ministerio de Planificación
El ministro Orellana indicó que como logros del Ministerio de Planificación del Desarrollo se encuentra   la elaboración del Plan de Desarrollo  Económico y Social, el Sistema de Planificación Integral del Estado, aprobado por Ley  y promulgado por el Presidente. También el proceso de atracción de inversión extranjera  directa, que se  inició en el marco del PDES  en un evento que se desarrolló en la ciudad de Nueva York. El impulso de  financiamiento para proyectos de inversión es para  varios sectores. “Son parte de los  logros que se tuvo la gestión pasada, siempre con la conducción del presidente Morales”, dijo el Ministro.

¿Se modificó el PDES ?

///
De acuerdo a la pregunta. ¿Se modificó el PDES por la reducción de recursos económicos a causa de la caída del precio del barril del petróleo?, el ministro de Planificación del Desarrollo, Rene Orellana respondió que  se  hizo un ajuste  la pasada gestión al PDES. “La perspectiva en cuanto al precio del petróleo, es que el precio del barril  crecerá en los próximos años 2017, 2018. Lo importante es no  bajar nuestra expectativa y ambición de inversión,  porque esto supondría disminuir  las grandes metas y resultados esperados”,msostuvo.
Cabe que el pasado 18 de enero El barril de la OPEP baja por debajo de 25 dólares por primera vez desde 2003.El barril de crudo de la OPEP ha bajado por primera vez desde 2003 de los 25 dólares. La cotización del petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) enlazó su quinta bajada consecutiva y se sitúa en el punto más bajo desde mayo de 2003.Desde el 4 de diciembre dela gestión 2015, los ministros de la OPEP exhibieran su división en Viena y no pactaron  un techo de producción común, el valor de su barril de referencia se ha desplomado un 35 por ciento.