SIDAR PACA/BOLINFO/ TARIJA
///
(elPeriódico–Feb–13) El Corso de la Integración va adquiriendo más adeptos por el colorido de y alegría de los bailarines que exhiben a turistas del interior del país y sobre todo a los del exterior. Pero desde que esta actividad se empezó a realizar quedo fuera de los márgenes del control del Gobierno Municipal, y se rige sola pese a que utiliza propiedades del municipio de Cercado. Además, los organizadores no tributan a la Alcaldía de la ciudad de Tarija.
Ayer comerciantes amenazaban con no dejar que esta actividad propia del Carnaval se realice con normalidad, debido a la venta de puestos y de entradas. Algunos, denunciaban que se especulaba con los precios y otros que había un enriquecimiento ilícito por parte de los organizadores.
Pero, ¿Por qué la Alcaldía de Cercado no se hace cargo de la organización de esta actividad? Esto es debido a que en reiteradas oportunidades intentaron regular la misma y organizarla, como lo realizan con el Corso de Mayores y la Entrada de Comadres, dos grandes festividades del Carnaval que sí dejan un ingreso económico.
No obstante, fueron rebasados por las fraternidades y los organizadores del Coros de la Integración, que con amenazas de medidas de presión lograron tener la competencia de organizar la misma y vender las entradas y puestos en la avenida del mismo nombre, según nos dio a conocer al Periódico el director de Ingresos del Gobierno Municipal, Marcelo Calle.
“La verdad que había la intención de administrar y organizar la actividad, pero la organización de las fraternidades nos hiso conocer por anticipado que ellos se harían cargo–mencionó– Pero sean cerrado y les hemos tratado de convencer para coordinar en la administración y la venta de bebidas alcohólicas. No obstante no se llegó a un acuerdo por más intento que hemos hecho no se logró nada”.
Calle explicó que los encargados de las fraternidades de bailes se cerraron debido a que ellos son los que organizan la actividad y ellos tienen que ser los que se encargarán de la administración, como sucede en todo el país.
Asociación de fraternidades no tributa
Lo más resaltante del hecho es que pese a que el Gobierno Municipal presta las graderías, cillas amplificación entre otro material de logística, además de utilizar la avenida de la Integración que es propiedad del municipio, las fraternidades o los organizadores no tributan a la Alcaldía como lo realizan otras personas y actividades económicas.
Están libres de pagar a la dirección de Ingresos de la Alcaldía. Calle explicó. “Ellos no tributan porque lo hacen de manera directa. Pero lo que sí asemos es la fiscalización del cobro que realizaran ellos a la función del número de graderías que hay, para saber cuánto recaudan ellos”.
Confirmó que se ven rebasados para poder hacer un control de los espacios públicos, debido a que existen amenazas de bloqueo, paros o huelga de hambre de parte de los organizadores y de las juntas vecinales que también piden hacer uso de los lugares de la avenida de La Integración.
No obstante, el Gobierno Municipal buscará que las siguientes gestiones se pueda normar esta actividad y pueda administrar y organizar el Corso de la Integración que cada año gana más adeptos en el departamento. (eP)
elapunte
Alcaldía pedirá una rendición de cuentas a organizadores
Ayer las entradas para la fiesta de la integración se disparó de precio de lo normado por la Alcaldía de 25 bolivianos se comercializaba a 45 y 50 bolivianos. En ese sentido la Secretaria de Turismos de la Alcaldía, Rita Miranda, dijo que pedirán una rendición de cuentas a los organizadores del Corso de la Integración.
Miranda menciono que realizarán un control de la venta de entradas para hoy y pasado la actividad realizarán un análisis y evaluación de la misma, para mejorar la siguiente gestión. (eP)