REDACCIÓN CENTRAL /BOLINFO/TARIJA ///
(elPeriódico-Feb 11) El presidente de la Asociación de Volqueteros del Sur, Gustavo Rodríguez manifestó que apoyarán las medidas de presión que está haciendo el transporte a nivel nacional. Destacando que fueron convocados por la Asociación del Transporte Pesado de Tarija para sumarse los mismos que solo están a la espera de la convocatoria para acatar las medidas de presión.
“Nosotros como sector de volqueteros, somos unos de los rubros más golpeados por lo impuestos”, sostuvo Rodríguez. Al trabajar con empresas grandes en la construcción de proyectos de impacto para el país. Estas empresas piden factura de cada trabajo que brinda el trasporte pesado. “Entendemos que también estas empresas son presionados por impuestos internos pero se debe de cambiar las facturas vinculadas a nuestra actividad”, dijo Rodríguez. Manifestó que el Gobierno Nacional a través de impuestos internos está estrangulando la economía del sector transporte. “Lamentamos las declaraciones del Presidente y del Vicepresidente del Estado quienes declaran que el transporte en el país sería un maravilla, la pregunta es lógica entonces porque no se dedican al transporte y a sus necesidades y demandas”. Rodríguez sostuvo que trabajan el 50 por ciento para el Estado y el otro 50 por ciento de sus ingresos es para el mantenimiento del mismo equipo y para el sustento del propietario. Si las medidas de presión indican paro de actividades o bloqueos, Rodríguez manifestó que esta dispuestos a acatar. “En estos momentos estamos prestando nuestros servicios para el proyecto Tupiza- Uyuni, Diagonal Jaime Mendoza, Bermejo, entre otros proyectos en el país. “ Y estamos considerando hacer bloqueos en estos puntos”, dijo. Los afiliados a la Cámara Boliviana de Transporte hace semanas atrás iniciaron un bloqueo de carreteras y de puntos de conexión con el exterior en demanda de la universalidad de las facturas en los descargos que presentan para compensar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que solo les admiten facturas vinculadas a su actividad. También se solicita la supresión del crédito fiscal en la facturación por el consumo de combustible, que alcanza al 30%.(eP)