YACUIBA/BOLINFO
///
(elPeriódico – Feb 01) Con el objetivo de enfrentar la crisis económica provocada por la caída del precio del petróleo, el subgobernador de Yacuiba, José Quecaña, en la fase inicial de su Plan de Gobierno, trabaja en la implementación de mecanismos de austeridad y transparencia institucional, de modo que entre en marcha un sistema de planificación constante y sostenido orientado a priorizar los gastos y generar beneficios reales para la población, informó el secretario de Hacienda, Ivar Cruz.
“En este periodo, cuando los recursos que llegan a la región no son suficientes para encarar la ejecución de los proyectos y programas, es necesario maximizar el esfuerzo interinstitucional; por esta razón, debemos contar con funcionarios capacitados técnicamente y con pleno conocimiento de la gestión y normativa que rige el accionar de las entidades públicas, con ellos y el concurso de la población debemos definir las prioridades de inversión”, explicó.
No obstante, observó que es también necesario llevar adelante una planificación común en toda la región autónoma, con visión, misión, políticas y objetivos estratégicos propios, basados en las necesidades locales, proceso que debe acompañarse de una planificación operativa coordinada y con indicadores de evaluación e impacto lo suficientemente sólidos como para poder hacer ajustes temporales a la planificación.
En ese sentido, aseveró que en coordinación con toda la institucionalidad chaqueña es necesario definir una visión de desarrollo, que posibilite desarrollar una adecuada integración y concertación interinstitucional, aceptando cada cual su ámbito de competencias, atribuciones y facultades, como así también su cuota parte de participación en los proyectos e inversiones que se realizan, priorizando siempre el bienestar de la población. (eP)
elapunte
Aseguran que será un gobierno de “puertas abiertas”
Por otro lado, Cruz explicó que impulsan un gobierno regional de puertas abiertas al pueblo, con una presencia institucional fuerte, planificada, organizada y sobre todo sensible, una entidad en donde todos los ciudadanos tengan la oportunidad de participar y hacer escuchar su voz, con sectores sociales que ejercen el control social; pero que también asumen con responsabilidad la realidad económica institucional en la priorización de sus demandas.
“A partir del consenso social e institucional vamos a implementar políticas de desarrollo en el cual todos deben ser participes y artífices del desarrollo”, concluyó. (eP)