Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL/AGENCIAS/BOLINFO
///
(elPeriódico – Feb 01) Luego que el Gobierno, mediante el Decreto Supremo 2657, subiera hasta en 40% el gravamen arancelario para la importación de bebidas alcohólicas, en todas sus categorías, a partir del próximo 4 de febrero. El presidente del Sector Vitivinícola en Tarija, Franz Molina, manifestó que está es una medida favorable para los productores de vino en el departamento.
“Esta es una medida muy acertada, porque la devaluación de la moneda en Argentina, Brasil y otros países, hacen que se introduzca bebidas alcohólicas, como vinos, singanis, a un precio sumamente barato –explicó Molina- Y esto es sumamente perjudicial para nuestro sector ya que estábamos en competencia directa con el contrabando”
Molina dijo que en otros países como Chile, Brasil y Argentina, las bebidas importadas son caras, esto por el simple hecho que ellos protegen su producción nacional, situación que no estaba ocurriendo en Bolivia, ya que el contrabando ingresaba por todas las fronteras.
“Es una decisión que va fortalecer y fomentar mucho la producción nacional –expuso Molina- Esto tomando en cuenta que el sector vitivinícola es el segundo productor después de los hidrocarburos”.
Asimismo, Molina señaló que el gravamen arancelario del 40% servirá incluso para el mismo Gobierno, para que pueda cobrar más impuestos por importación.
Antes de la emisión de esa norma, el Arancel Aduanero de Importaciones 2015 del Viceministerio de Política Tributaria, establecía un gravamen arancelario del 10% para las bebidas alcohólicas en todas sus variedades, excepto vinos, que tenían una alícuota del 20%. (eP)

elapunte

Importadores de bebidas deben pedir permiso al Senasag
La norma se aprobó el pasado 27 de enero y establece que el gravamen arancelario sube hasta 40% para la importación de la cerveza de malta, todos los vinos de uva fresca, vinos macerados en hierbas (vermut) o con sustancias aromáticas, bebidas fermentadas como sidra y chicha y los aguardientes como pisco, singani y whisky, entre otros.
La norma también dispone que los importadores de esos productos deben presentar un Certificado de Autorización Previa, emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). (eP)