Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL /TARIJA
///
(elPeriódico-ene 30) La representante del Defensor del Pueblo de Tarija, Gladys Sandoval expresó su preocupación por la reducción de recursos  en el Servicio Departamental de Gestión Social  (Sedeges) de 44 millones de bolivianos que manejó el 2014 se redujo a 8 millones de bolivianos den esta gestión,   que  afectarán a los centros de acogida, alberges, centros de apoyo a personas de escasos recursos, que administra la institución.
“Se van a cerrar centros de acogida, alberges, centros de apoyo a personas de escasos recursos, no tiene que tocar la peor parte al área social,  ese es mi criterio y espero que las autoridades tomen en cuenta”, dijo Sandoval. Razón por la cual  asistió a la reunión de instituciones públicas y privadas que tiene  como objetivo analizar la situación económica y acordar propuestas para sobrellevar la crisis financiera departamental   que se realizó el día de ayer.
El director del Sedeges, Mauricio Vásquez  informó que por el momento la institución  tiene un presupuesto de 9 millones de bolivianos para iniciar esta gestión, por lo que pretende gestionar para conseguir más recursos. Anteriormente la institución trabajaba con un presupuesto de 40 millones bolivianos por lo cual  se están  adecuando al nuevo presupuesto y contratando al personal pertinente, dijo Vásquez.
Respecto a la  continuidad de los centros infantiles, más conocidos como las guarderías para  niños de escasos recursos. Vásquez explicó que  se pretende aperturar  las mismas pero con otra visión. “Ya no serán guarderías si no centro de apoyo psicopedagógicos donde el niño ira a aprender y no solo a que se lo cuide, por lo que se está viendo su continuidad”, dijo.
El Servicio Departamental de Gestión Social es un órgano desconcentrado de la Gobernación del Departamento Autónomo de Tarija, que funciona bajo normas y políticas sociales a través de programas de atención integral, prevención, promoción y protección.
Trabajamos en beneficio de los grupos más vulnerables de la población: niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia y jóvenes en conflicto con la ley, bajo las políticas institucionales trazadas.
Su misión es aplicar y promover normas y políticas nacionales sociales referidas a la atención del niño, niña, adolescente, joven, mujer, adulto mayor, persona con discapacidad y familia, mediante la prestación de servicios de gestión social de calidad y de ejecución de programas de prevención, promoción, protección y atención integral.(eP)