Noticias El Periódico Tarija

SIDAR PACA/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico–Ene–30) El Sindicato de Trabajadores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) amenazan con un paro de 24 horas si no se recontrata a 300 funcionarios para los diferentes programas de la institución. No obstante, la entidad sólo contratará a 80 personas.
El ejecutivo general del Sindicato de Trabajadores del Sedes, Silvio Flores, informó a este medio de comunicación que varios programas del Sedes se encuentran paralizados, debido a que carecen de personal e incluso que algunos tendrían que cerrar.
“El mes de diciembre feneció el contrato de más de 300 funcionarios de la entidad, debido a que son contratados a línea, pero a hora pedimos que sean incluidos por examen de mérito”, dio a conocer al tiempo de indicar que la población tarijeña es la más perjudicada por la falta de recursos humanos.
Mencionó que hace más de un mes que hicieron conocer esta situación al director del Sedes, pero no fueron escuchados. “Nos encontramos preocupados porque con varios programas que se encuentra paralizados debido a la falta de personal”.
El funcionario explicó que necesitan alrededor de 300 funcionarios, para que los diferentes programas puedan funcionar con normalidad en todo el departamento.
Pero si no son contratados por examen de mérito y convocatoria, continuarán con sus medidas de presión, debido a que supuestamente la gobernación intenta contratar a recursos humanos que le fueron fieles en sus campañas políticas.
“Se pretende colocar a dedo como la anterior gestión a los funcionarios. Lo que queremos es que entre por examen de competencia, para que sean los mejores profesionales”, indicó.
Este contexto se refleja en los diferentes programas, este medio de comunicación pudo verificar, los diferentes programas del Sedes, y en su mayoría se encuentran vacíos sin personal. “Tenemos que trabajar el doble que antes debido a que ahora no hay personal, y eso no reconoce la institución. Pero pone en riesgo la salud de la población”, dijo una funcionaria de Salud Ambiental, que por miedo a represalias no prestó su nombre.
Sólo 80 y no 300 funcionarios
En contra parte la responsable de Recursos Humanos del Sedes, Virginia Cazón, informó que como institución están realizando del proceso de contratación y no dejaron de lado la reincorporación de los recursos humanos.
Pero, no están tomando en cuenta al personal que fue contratado la pasada gestión, actas que fueron enviados a la Gobernación, para que sean tomados en cuenta por el ejecutivo departamental.
A cuanto se preguntó, que los programas del Sedes estén paralizados, respondió que no es la verdad, que todas las unidades dependientes de la institución continúa funcionando con normalidad.
No obstante, a la demanda de los funcionarios del Sedes e contratar a 300 personas, para que continúe la entidad, respondió que “Sólo contrataremos a 80 personas, no sé de dónde sacan ese número, si antes sólo se trabajaba con lo que vamos a reincorporar”. (eP)

Dengue y Chikungunya amenazan

SIDAR PACA/BOLINFO/ TARIJA
///
elPeriódico–Ene–30) La unidad de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) dio a conocer que los casos de Dengue y Chikungunya se incrementaron en el departamento, en la provincia del Gran Chaco, y que están realizando un trabajo de vigilancia en todos los sectores infectados, debido a la patología del Zika.
La responsable de epidemiologia del Sedes, Claudia Montenegro, informó que en el último reporte epidemiológico se dieron 42 casos confirmados de Dengue en los municipios de Yacuiba y Villa Montes, motivo por el cual desplazaron un equipo de epidemiólogos al lugar, para controlar la situación.
Pero, según el ejecutivo central del Sindicato de Trabajadores del Sedes, Silvio Flores, esta institución no cuenta con personal, para realizar dicho trabajo y que está en riesgo la salud de la población tarijeña. Por lo cual es necesario la contratación de personal.
Asimismo, indicó que el programa más afectado es el de epidemiología del Sedes, motivo por el cual necesitan la contratación de 300 profesionales, para reforzar no sólo a ese servicio sino a todos como el programa el Servicio Universal de Salud de Tarija (Susat).
No obstante, está en riesgo que servicios como las brigadas móviles de salud tengan que paralizar sus funciones en los siguientes días, en servicio de la población del Gran Chaco y todas sus comunidades aledañas. (eP)