Noticias El Periódico Tarija

DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – Ene 30) La Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett) convocó a una asamblea de socios para el 11 de febrero en el salón de la Federación Autotransporte a partir de las 19:00 horas. El objetivo del evento es la conformación del Comité de Nominaciones que debe llamar a elección de nuevos consejeros.
Sin embargo, la asamblea se llevará adelante tras cuatro meses de demora ya que debió ser convocada en septiembre de 2015. Esta situación derivó en serias críticas por parte del Consejo de Vigilancia ya que los consejeros de administración debieron renunciar pero decidieron alargar su gestión.
A eso se suma el temor de los consejeros por la falta de interés de los socios para asistir a la asamblea, toda vez que en las últimas convocadas siempre estuvo vacío. En este sentido, lamentan la poca participación cuando Cosett se encuentra en crisis económica y con varios asuntos pendientes por resolver.

Vigilancia realiza
observaciones
El presidente del Consejo de Vigilancia, Jorge Lema Morales, explicó que la prórroga de los consejeros administrativos va más de cinco meses sin justificativo valedero. Espera que en la asamblea no existe una mayoría abusiva del “grupo de Martínez” para buscar más aplazamientos. Aseguró que “ahí se debatirá más cosas que no se imagina el socio”.
“Ellos mencionan para llevar adelante sesiones, pero antes con tres consejeros y seguía Cosett funcionando. No hay argumentos valederos, en realidad no querían perder las dietas –indicó lema- Si bien han publicado la convocatoria para realizar la asamblea de socios, creo que tardaron mucho bajo el argumento de no estar aprobado el nuevo estatuto, pero sin necesidad de adecuación se puede realizar las elecciones, tal como dijo la Concobol”.
Recordó que Cosett está en crisis porque la deuda a Cotas de Santa Cruz aumentó de 3 a 8 millones de bolivianos. Además ingresaron 36 personas  a la Cooperativa desde mayo de 2015 y no se sabe qué hacen, aparte que tienen buenos sueldos. También dijo que es necesario informar sobre los viáticos que utilizaron los consejeros durante el 2015 y el Coordinador que  abusa de gastos.
Por otro lado, informó que estuvo a punto de quemarse un refrigerador, hubo cortes de canales porque Cosett no pagaba la señal. Asimismo, recordó que el 22 de febrero se llevará la audiencia por el caso PHS y hasta ahora no hay ganancia del sistema, mientras que por el caso NGN la Cooperativa está a punto de perder 3 millones de dólares.

Consejo de Administración
quiere renovación
El vocal del Consejo de Administración de Cosett, Francisco Navajas, reconoció que no se puede estar en el cargo con un periodo de cuatro meses de prórroga. Sin embargo, explicó que se alargó el mandato de tres consejeros hasta que salga  el nuevo estatuto adecuado a la Ley 356 desde la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop).
Recordó que el estatuto volvió recién desde la AFCOP con observaciones de forma pero hay poca cantidad de técnicos para realizar las correcciones de manera rápida. Entonces se vio por conveniente realizar la asamblea para el 11 de febrero.
Indicó que el nuevo Comité de Nominaciones debe lanzar la convocatoria a elecciones y debe adecuarse a la Constitución Política del Estado (CPE) y contactarse con el Tribunal Electoral Departamental (TED).
“No se puede dejar el puesto de consejeros porque hay situaciones que se deben tomar en cuenta –aseguró navajas- Si no hubiésemos estado (Bravo, Galarza y Navajas) no se llevaría adelante las elecciones. Entonces es atinado el alargue del mandato hasta que la convocatoria salga”.
De todas maneras, navajas reconoció que no se puede esperar más y las elecciones se deben llevar a cabo ya sea con este u otro estatuto porque los dos están vigentes.
Según el consejero, es incómoda la situación que hay en Cosett porque existe crisis por las contradicciones internas, pero por lo menos dijo que se honran las obligaciones a las entidades financieras.
“Se pagan sueldos, quinquenios y aguinaldos a los trabajadores –mencionó Navajas- Lo cierto es que hay muchos retos, primero honrar las obligaciones y luego llegar a un acuerdo con las entidades   financieras, la ATT, porque a Cosett le cobran de todos lados, y ese dinero se podría utilizar en ampliar cobertura en las provincias y tener tecnología digital para dar un buen servicio a todos”.

Lamentan falta de interés
de los socios
Tanto los consejeros Lema como Navajas coincidieron en lamentar el poco interés de los socios al momento de asistir a las asambleas.
“En las últimas asambleas sólo fue el grupo de Martínez, que son 10 socios para aprobar los estados financieros en la madrugada –aseveró Lema- La mejor manera  de luchar contra eso es asistir  a la asamblea. No puede ser que los consejeros de vigilancia denuncien todo el año irregularidades y los socios no se pronuncien. Por ello se invoca a ejercer sus derechos.  Son 15 mil socios accionistas propietarios. Por lo menos deben ir 50 para defender sus intereses porque el Consejo de Vigilancia no puede hacer más”.
De la misma manera, Navajas recodó que en la década de los 90 las asambleas de socios llenaban el patio de la exprefectura porque se llevaban canastones y premios para la gente que asista. Ahora están prohibidos, y cree que faltan algunos incentivos.
“Lo que profundiza esta crisis en Cosett es la falta de compromiso e interés  de los socios –sostuvo Navajas- Hay miles de usuarios de la suscripción por cable e internet, y es necesario tomar directrices para que las asamblea sean  espacios de interés y explicación de lo que pasa en Cosett. En otros departamentos la situación también es crítica pero sus socios al menos asisten a las convocatorias. No está tan fácil mantener una Cooperativa si no podemos los hombros todos”.
Según el consejero, Cosett es una Cooperativa antigua que no tiene renovación y nuevas visiones. Por lo que “la falta de interés del socio aumenta la crisis”, concluyó. (eP)