///
Las autoridades que llegaron al poder gracias a los votos del pueblo deben reconocer que la política viabilizó este hecho y que a través de ella se persiguen objetivos desde las instituciones que deberían estar orientados a mejor su calidad de vida. Disculpa pesada de políticos se ha convertido aquello de que «nos ocupamos de hacer gestión», «sólo estamos centrados en trabajar y no hacer política», para evitar temas incómodos que pudieran comprometerlos ante otros políticos y los votantes, incluso hay hasta gestos de molestia cuando un periodista insiste en el cuestionamiento que con seguridad gran parte de la población se hace.
En estas ultimas semanas el SI y el NO se han vuelto términos que espantan autoridades que intentan por todos los medios escapar de preguntas más que incómodas para ellos, por supuesto que nos referimos al referéndum constitucional de febrero próximo que de alguna manera puede significar un rechazo o apoyo al Presidente Evo Morales. Por la redes sociales se difunde un video en el que el Alcalde de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz, supuestamente le esta manifestando su apoyo a Evo de manera abierta mirando este referéndum, por lo menos hasta este momento Paz ha sido hábil para huir de quien lo empuje a revelar cual es su posición. Sobre el video, el alcalde asegura que no es fidedigno y que incluso sufrió una malintencionada edición, y sobre su postura remarca que todo su equipo esta ocupado en hacer gestión y no política, como si hubiera llegado hasta donde esta por su título académico, sus postgrados, algún examen de competencia o de méritos, pareciera tratando de confundir a la población sobre como se convirtió en burgomaestre sin reconocer que fue por la política y lo que se hace desde donde esta es política. El supuesto SI de Rodrigo Paz no tuviera tanto eco si ya hubiera revelado cual es su posición, la pregunta es por que no lo hizo, si fue por cálculo, por no tener problemas con el Presidente, por no animarse a decir NO y tampoco SI, en fin, esa posición intermedia que no convence cuando lo que la población espera de sus líderes es certidumbre, es orientación, es… liderazgo.
Hace mucho daño esa postura sin postura, porque en el caso de Paz hay que preguntar ¿que posición asumió cuando se luchaba por la autonomía hace una década atrás?, ¿que papel tuvo cuando en el 2008 nos enfrentábamos entre tarijeños en la pasarela de Fe y Alegría? ¿que dijo cuando se suspendía a un Gobernador legítimo con una norma declarada luego inconstitucional?,¿cual fue su rol cuando se permitía compartir el Campo Margarita?, ¿que hizo respecto a la polémica ley de incentivos que finalmente se promulgo?. Basta de escudarse en la supuesta gestión, ya es tiempo de decisión y eso es lo que le falta al alcalde. De ninguna manera insinuamos cual debe ser o hacia que lado debe inclinarse, un líder debe guiar a sus seguidores y no abrir signos de interrogación gigantes en temas de fondo como los mencionados.