Noticias El Periódico Tarija

DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – Ene 26) La anterior semana se publicó, a través del diario “elPeriódico”, la querella interpuesta del pleno del Concejo Municipal de Uriondo contra el alcalde, Álvaro Ruíz, por destrucción o deterioro de bienes del Estado y riqueza natural por la explotación de áridos en el río Camacho.
Tras conocer ese hecho, este medio de comunicación escrita recibió denuncias y fotografías de vecinos de la zona de San Luís sobre la masiva extracción de áridos en el río Guadalquivir y preguntan ¿Qué hace el Gobierno Municipal de Cercado frente a este problema? ¿No se debe actuar de la misma manera?
En este sentido, se preguntó a las principales autoridades municipales de la ciudad de Tarija sobre este hecho y sus sistemas de control para evitar el daño ambiental en el principal afluente chapaco.

Alcaldía inicia controles
y gestiona inversión
El secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía Municipal, Álvaro Orozco, informó que Cercado tiene dos instrumentos técnicos que colaboran con el proceso de manejo de áridos. El primero es la Ley de Áridos y el segundo su reglamento que fue aprobado por el Ejecutivo Municipal.
“Con esos dos instrumentos se trabaja en las licencias de extracción y aprovechamiento de áridos en sus cuencas y áreas –dijo Orozco- Este año se pretende contar con un Plan de Manejo de Áridos y eso conlleva una buena inversión del Gobierno Municipal ya que cuesta un millón de bolivianos para una consultoría que de una radiografía actual de las cuencas en Cercado. Con esto se colaboraría para que la extracción de áridos sea sustentable y sostenible para el medio ambiente”.
La autoridad municipal aclaró que es necesario extraer piedra del río porque es un área de recarga anual, entonces pese a ser un recurso no renovable se debe saber dónde hacer la extracción.
“Lo que se hace es a través de la Unidad de Áridos es controlar específicamente –aseguró Orozco- para la gente que tramita su solicitud, se hace la revisión técnica y legal para otorgar permisos. Lo cierto es que estamos trabajando en los instrumentos normativos y técnicos para tener un eficiente control a través de la ley, el reglamento y ahora el plan de manejo”.
Concejo pide trabajo integral
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, comentó que existen normativas para la extracción de áridos ya que es competencia de los gobiernos municipales. Sin embargo, dijo que la disposición normativa debe venir acompañada del trabajo técnico que viene desde el Ejecutivo Municipal, es decir, contar con un plan de manejo de áridos.
“La extracción de áridos es una necesidad porque se trata de material para diferentes proyectos y obras –señaló Lema- Sin embargo, hay que tener cuidado en no afectar el medio ambiente y el río. Hay que tener un plan adecuado para hacer la extracción en lugares que corresponda y así mejorar las condiciones de las áreas. También las comunidades tienen ciertas responsabilidades para el control social”.
Asimismo, manifestó que también hay un convenio con San Lorenzo, Uriondo y Padcaya para trabajar la temática de manera integral sobre el río Guadalquivir que pasa por las cuatro jurisdicciones.
“Es fundamental hacer un trabajo técnico de manera integral con los otros municipios para mejorar las condiciones del río Guadalquivir. Es un desafío del Gobierno Municipal –indicó Lema- En caso que haya extracción de áridos sin licencias, el Ejecutivo Municipal, en el marco de la normativa, debe trabajar en la adecuación para cumplir la entrega de licencias cumpliendo requisitas. Alguien sin licencia que extrae áridos de manera ilegal debe ser sancionada”.
Por otro lado, al preguntarle sobre lo ocurrido en el municipio de Uriondo, Lema contestó: “Hay que conocer el contexto integral de la imputación que tiene el Alcalde de Uriondo. El hecho de la querella del Concejo Municipal puede ser que tengan razones suficientes o caso contrario pueden incurrir en un incumplimiento de deberes”. (eP)