DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – Ene 21) El gobierno de Evo Morales Ayma estampó el 22 de enero de 2009 la aprobación de una nueva Constitución Política del Estado (CPE) como parte del Decreto Supremo N° 405 para institucionalizar la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta norma fue sancionada un año después, es decir, el 20 de enero de 2010.
A partir de ese momento, hace seis años, se celebra el 22 de enero con un feriado nacional como el día en que se deja la “antigua República” para dar paso al “nuevo Estado Plurinacional”.
Sin embargo, hay autoridades en Tarija que aseguran no sentir cambios estructurales en la nación, tampoco desarrollo como se comprometió el Gobierno Nacional. Por lo tanto, todavía “el nuevo Estado Plurinacional vive bajo la sombra de la vieja República”. De todas maneras, los oficialistas existen suficientes motivos para festejar el feriado de este viernes 22 de enero pese que reconocen que en algunas regiones existe crisis económica.
No se siente el cambio
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Julio Pizarro, explicó que el viernes 22 de enero es un día festivo solamente para el Movimiento al Socialismo (MAS) porque para ellos es la refundación del país, pero cree que Bolivia sigue viendo una República.
“No existen recursos financieros para la inversión productiva, por lo tanto, la población sigue en las calles mendigando por pesos y los empresarios privados están cerrando sus empresas porque las entidades públicas deben recursos a las constructoras –comentó Pizarro- No hubo avances positivos, por lo tanto no hay cambios sustantivos, solamente el nombre de República a Estado Plurinacional, de Corte Electoral a Tribunal Electoral. Entonces son cosas que buscan confundir a la población al decir que son avances del cambio. En realidad hay que cambiar la visión”.
De la misma manera, el secretario de gobernabilidad de la Gobernación, Luís Alfaro, indicó que no se siente el cambio entre República y Estado. Por ejemplo, dijo que si se habla de autonomía piensan que es disponer el dinero pero en realidad aseguró que es la lucha por la autodeterminación de los pueblos.
“La población sigue el mismo ritmo quien sea autoridad –señaló Alfaro- Existe mucha separación de los verdaderos propósitos plantados como Estado Plurinacional”.
De todas formas, Alfaro vio cosas positivas en los seis años del nuevo Estado Plurinacional como el nivel de inclusión de campesinos, obreros, mujeres e indígenas en los niveles de poder a través de la lucha del pueblo y que se consolidó en la Asamblea Constituyente.
“En Bolivia hay un sentimiento de capacidad de mujeres y hombres dispuestos a seguir cualquier cargo o desafío de conducir el país, un departamento o institución –manifestó Alfaro- Hubo años históricos en el auge de hidrocarburos, pero eso está pasando. Parece que de un festejo viene una maldición porque la madre tierra se siente más destrozada y contaminada”.
Incluso la autoridad departamental se atrevió a decir que Bolivia está en el mismo camino de Venezuela, con “la farreada de los recursos y la caída de la política petrolera”. Por lo tanto, cree que Bolivia si no cambia los objetivos de la matriz económica se terminará en crisis.
Oficialistas festejarán
El presidente del MAS-IPSP Cercado, Nelson Aguilar Rodríguez, explicó que en realidad hubo bastantes cambios en el nuevo Estado Plurinacional porque antes Bolivia estaba conformada por un grupo de sabios feudales y nunca fue representado por las organizaciones sociales y el pueblo.
“Nunca se veía una mujer de pollera asumiendo roles de poder y de decisión –aseguró Aguilar- El cambio es fundamental porque hay un nuevo país que es soberano política y económicamente. Se revirtió la situación de la distribución de los recursos. Existen menos pobres, también la clase media se ha beneficiado. Por ello, debe existir continuidad porque gracias a la nacionalización existe un nuevo modelo económico en el país. Hay bastantes motivos para festejar el 22 de enero”. (eP)
elapunte
El Decreto del 2010 y la nueva Constitución
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, instituyó por decreto que cada 22 de enero se celebre en todo el país la fundación del «Estado Plurinacional» del país. «Se decreta el 22 de enero de cada año, como día de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia», dice el artículo único de un decreto firmado el año 2010. El decreto presidencial también declara «feriado con suspensión de actividades públicas y privadas a nivel nacional el día 22 de enero de cada año». Conforme a la Constitución, Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.
Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. (Art 1, CPE 2009)