Noticias El Periódico Tarija

redacción central/bolinfo
///
(elPeriódico -20) El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, llegó a la ciudad de Tarija en un momento clave para explicar a la población sobre los presupuestos que tiene Bolivia, en particular el departamento Tarija, y cómo pueden ser afectados tras la caída del precio internacional del petróleo.
No hay que olvidar que la anterior semana diferentes autoridades departamentales y municipales expresaron su preocupación por la crisis que debe enfrentar las entidades públicas de Tarija debido a la caída de los hidrocarburos. Sin embargo, el Ministro fue enfático al mencionar que se trata de engañar a la gente al decir que no hay plata, especialmente en la Gobernación.
La autoridad nacional realizó tales declaraciones luego de presentar su nuevo libro sobre el nuevo modelo económico social productivo boliviano en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
Recursos en Tarija
Según Arce Catacora, se informó mediante solicitadas sobre la cantidad de dinero que tiene Tarija en caja y banco, por ejemplo, aseguró que en diciembre había cerca de 400 millones de bolivianos en la Gobernación de Tarija.
“Ahora se quiere engañar a la gente mencionando que no hay plata – dijo Arce- Lo que recomendamos a las gobernaciones y municipios es que siembren el gas para que todos los recursos que lleguen al país sean invertidos adecuadamente en diversificar las economías y generar proyectos productivos a favor de la región y generar más recursos”.
Para el Ministro algunas gobernaciones hicieron caso a esa propuesta, otras no. Por ello, el diario “elPeriódico” consultó: ¿Tarija hizo caso y realizó buenas inversiones? Arce respondió: “Ustedes deben juzgas eso”.
En este sentido, aseguró que frente a la caída en los precios de los hidrocarburos se verá quién ha realizado gestión en los departamentos productores de hidrocarburos.
“El Gobierno Nacional no tendrá mayores consecuencias y por ello sigue adelante el plan nacional en base a un esquema para desarrollar el modelo boliviano –apuntó Arce- De la misma manera ocurrirá en aquellas gobernaciones y municipios que lograron diversificar la gran cantidad de recursos que tuvieron y aún tienen”.
“No hay que asustarse”
Asimismo, el Ministro de Economía comentó que no es necesario asustarse con la caída del petróleo porque son los primeros días del año, y auguró que los precios subirán en el segundo semestre de la gestión.
“En los últimos días cae el precio por debajo de los 30 dólares pero no se olviden que los 45 dólares en el presupuesto es un promedio para el año –sostuvo Arce- Apenas pasaron 19 días del año de los 365. Todo apunta a que el segundo semestre se va a recuperar el precio del petróleo por muchas razones”.
Los motivos para mostrar optimismo es que existen retrasos en muchas inversiones de países petroleros. Por lo tanto, cree que es difícil que el precio del petróleo pueda mantenerse con precios tan bajos porque empieza a afectar las arcas fiscales de Arabia Saudita que viven de los ingresos del petróleo y en estos momentos ya tienen problemas fiscales.
“Por lo tanto, la caída no durará mucho tiempo – mencionó Arce- Hay pronósticos, los más optimistas dicen que subirá a 60 dólares el barril en esta gestión, como aquellos pesimistas que hablan hasta de 10 dólares. Cualquiera que sea el escenario el modelo económico de Bolivia ha demostrado fortaleza”.
Recordó que el año 2015 Bolivia ha experimentado, soportado y resistido una caída de 85 dólares (bajó de 110 a 35 dólares el precio barril de petróleo), sin embargo, dijo que el país creció y tuvo los mejores indicadores sociales de la región.
En este sentido, argumentó su idea al explicar que, en el peor de los casos, si cae el precio del petróleo a 10 dólares, será inferior a la experimentada el año 2015 con el aditamento que Bolivia implementó una estrategia de diversificación de economía nacional con inversiones de energía y litio, asimismo la diversificación de mercados para los hidrocarburos.
“Bolivia tiene un sinnúmero de posibilidades de diversificación económica para poder contrarrestar las eventuales caídas del precio del petróleo. De todas maneras, no necesariamente la caída durará prolongadamente como algunos quisieran”, concluyó (eP)

elapunte

Se espera reglamentación para aplicar Ley de Incentivos
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, también se refirió brevemente a la Ley de Incentivos Petroleros y dijo que están a la esperar de la reglamentación para aplicar la norma. De todas formas, aseguró que los recursos serán los mismos pero irán a un fondo de inversiones que se utilizará si es exitoso el pozo petrolero. Asimismo, recordó que el presupuesto 2016, tomando en cuenta las inversiones con las empresas nacionalizadas como Chaco, Andino, YPFB Transporte y Entel, se superará 7.300 millones de dólares de inversión pública. “Son muchos recursos, por lo tanto, el motorcito de la locomotora seguirá funcionando”, apuntó. (eP)