LAURA VIDAURRE/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-ene 19) El día de ayer las extrabajadoras del Plan de Empleo Urgente Productivo (PEU-P) realizaron una marcha pacífica en las afueras del edificio de la Gobernación, solicitando ser incorporadas a sus fuentes de trabajo dentro del Programa, amenazaron con aliarse con el Programa Solidario Comunal (Prosol) para tomar medidas drásticas. Autoridades de la Gobernación anunciaron que en el trascurso de estos días el Gobernador hará conocer la nueva política con condiciones y oportunidades de trabajo.
María Tapia, vocera de los trabajadores del PEU-P, sostuvo que no están dirigidos por ningún dirigente político. “Como mujeres y madres tenemos los mismos derechos que otros funcionarios públicos de ganar un sueldo, aunque sea mínimo, para sustentar a nuestras familias”.
Tapia, señaló que la Gobernación, les dijo que este año no hay la garantía para que continúe el PEU-P, pero se formaran microempresas y capacitaran a las personas.
“Pero quienes van a sustentar a nuestras familias en este tiempo”,expresó preocupada Tapia.
Destacó, que estos días la marcha será pacífica, hasta que Gobernador los pueda atender y dar una respuesta, en caso de no ser así tomarán medidas drásticas y amenazaron con bloqueos de carreteras en conjunto y con el apoyo los beneficiarios del Prosol, sostienen que el cierre del PEU-P fue una decisión unánime de la Gobernación.
Tapia, denunció que en las oficinas del PEU-P aumentó el número de funcionarios de 20 a 40 funcionarios aproximadamente y aseguró que hay 19 millones de bolivianos para la continuidad del programa y serian aproximadamente 2.000 trabajadores y trabajadoras desempleados.
El secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos, aseguró que se derrocho más 300 millones de bolivianos en el PEU-P, que solo privilegiaba a algunos intermediarios que extorsionaban a los trabajadores y exigían que se les de dinero de sus salarios. Lo que se está haciendo es una policía departamental con condiciones y oportunidades para hombres y mujeres, para que puedan tener fuentes laborales e ingresos propios, para no depender de la renta petrolera. “El gobernador dará a conocer en estos días, la nueva política departamental para la generación de empleos e ingresos propios”.
Gobernación solicita
a la Asamblea
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, en conferencia de prensa, informó que están remitiendo una misiva a la Asamblea Legislativa, donde hacen conocer que se cumplió todos los procedimientos para la elaboración del presupuesto 2016. Asimismo solicitan que todas las leyes que emanen desde el Legislativo, tomen en cuenta la situación crítica financiera del departamento y que sean de manera coordinada con los informes respectivos que debe de emanar desde el ejecutivo para no agravar la crisis. “esperamos que se tomen en cuenta estas directrices y la crisis de la Gobernación, caso contrario las leyes que comprometan los recursos financiaros no podrán cumplirse por la situación crítica del departamento”.
En cuanto al PEU-P, Peralta, explicó que existe una ley que normo la Asamblea, la cual dio concluida al Programa la pasada gestión, antes que Oliva asuma sus funciones de Gobernador, “por lo tanto no lo hizo el Gobernador si no Asamblea, esta marcha no debería de ser contra el Gobernador”.
También, denunció que la marcha de ayer está dirigida por actores políticos. Y el gobernador en los próximos días presentará la política departamental.