Noticias El Periódico Tarija

LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico – Ene 17) Tras el anuncio de Entre Ríos, Bermejo y Padcaya de querer convertirse en una región autónoma en el departamento, con un manejo del 45 por ciento de los recursos, el secretario de Autonomías de la Gobernación, Edgar Guzmán advirtió que esta situación perjudicaría el desarrollo de Tarija, esto luego de haber hecho una ligera observación del tema.
“Todavía no hemos analizado la situación que han planteado los municipios de Entre Ríos, Padcaya y Bermejo, pero desde ya advertimos que esto es muy peligroso –manifestó Guzmán- Decimos que es peligroso, porque la autonomía no significa desmembrar el departamento, no significa pulverizar la institucionalidad del departamento, la autonomía significa tomar decisiones propias en función a planes de desarrollo departamental”.
Guzmán dijo que en estos momentos hay una concepción errada de lo que significa autonomía, ya que no es el manejo de recursos por cada una de las provincias, sino que la autonomía se basa fundamentalmente en plantear el plan de desarrollo departamental, implementando políticas autonómicas, leyes autonómicas y entrar en un proceso de una implementación de una real autonomía departamental.
“Considero que son aspiraciones de cada una de las regiones, legitimas o no legítimas, pero hay que tener mucho cuidado con este tema, porque en última instancia no va a favorecer a la integridad del departamento, a la propuesta de desarrollo departamental –explicó Guzmán- Ya tuvimos una anterior gestión en la que cada una de las provincias o ejecutivos seccionales hicieron una isla casi privada de esas instancias, donde la autoridad del Gobernador se fue diluyendo”.
En ese sentido, Guzmán expuso que son peticiones legítimas, pero merecen un estudio técnico, legal, económico y social, viendo en que beneficiaría al departamento otra autonomía regional.
“La autonomía regional del Chaco, hace años que no puede consolidarse, pese a que maneja el 45%, hoy esta otra autonomía que se pretende, también exige un 45% -agregó Guzmán- Entonces esto muestra que no tenemos una visión de departamento en sí, y eso es lo peligroso”.
Por otro lado, Guzmán hizo hincapié en la petición del sector campesino de tener participación en el Concejo Municipal para manejar el 33% de los ingresos del municipio, advirtió que esta es una lucha más por el manejo de los recursos, sin darse cuenta que como departamento se vive de la renta del gas, si el gas se acaba, se acabaron los ingresos.
“No estamos proveyendo, ni tomando conciencia de trasladar el eje de acumulación gasífero exportador, hacia otro eje de la economía departamental –acotó Guzmán- Sino vamos a quedar igual que Potosí”.
Cabe recordar que la pasada semana, autoridades cívicas e instituciones de Entre Ríos acompañadas por su alcalde, Nicolás Herrera anunciaron la intención de conformar la “Mancomunidad Autónoma del Sur” junto a Bermejo y Padcaya y de esa manera ellos mismos administrar el 45 por ciento de los recursos de su producción. Al respecto todavía no se tiene un pronunciamiento oficial de las autoridades de Padcaya ni Bermejo, pero según los dirigentes entrerrianos, estas regiones estarían apoyando plenamente la iniciativa. (eP)

elapunte

Autoridades todavía no analizaron el tema en particular
Tanto el secretario de Autonomías, Edgar Guzmán y el Secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldermar Peralta, manifestaron que el tema todavía no ha sido analizado con el Gobernador, Adrián Oliva, por lo que no se tiene una lectura certera sobre la petición de los municipios.
“Todo mundo tiene derecho a exigir o solicitar lo que cada provincia crea lo que le corresponde –agregó Peralta- Será el Gobierno, un pacto departamental, el que lo vuelva a definir qué es lo que debe haber en recursos”.
Peralta dijo que no es una opinión del secretario lo que debe primar en este tema, sino una discusión profunda con todos los actores del departamento, para determinar qué es lo que conviene y cuál es la decisión más acertada.
“No puedo expresarme al respecto, porque todavía no se hizo un análisis profundo del tema –señaló Peralta- Pero además esto debería ser consensuado con todo el departamento, porque no es plata de una sección, sino que corresponde a todos”. (eP)