Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-ene 15) El exasambleísta por el Movimiento al Socialismo (MAS) Marcelo Poma, criticó la gestión del gobernador Adrián Oliva como “masacradora”, por el cierre del Plan de Empleo Urgente Productivo (PEU-P), el Codepedis y las Brigadas barriales que están dejando como consecuencia sin fuentes laborales al sector más humilde. Destacó que la austeridad debe de partir por la reducción de los altos sueldos de las autoridades de la Gobernación, la Asamblea y otras instituciones. Por su parte el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, indicó que se puede discutir la escala salarial que representa el 15 por ciento de los gastos de funcionamiento de la Gobernación.
Poma, manifestó que tras el cierre del Comité Departamental de la persona con Discapacidad (Codepedis), el PEU-P y las Brigadas Barriales el Gobernador está atentando contra el pueblo más humilde el cual sufre por ganar el dinero para el sustento diario.
“Se está atentado contra esos derechos que nos costó lograr consolidar, hay mujeres y hombres que no son profesionales, viven del trabajo del PEU-P y que tenían la oportunidad de poder llevar unos centavos a sus familia al igual que los brigadistas”, dijo Poma.
Poma, pidió al Gobernador que de un alto a la “masacre”, señalando que hay que adecuarse al recorte presupuestario, pero que el recorte empiece por los que más ganan y no así por el sector más humilde. “No creo que es la forma hay otras maneras de adecuarnos a la reducción”.
Según Poma, más de 10.000 familias se quedarán sin ingresos esta gestión por el cierre de algunos programas. Lo que propone Poma es que los programas sigan en funcionamiento que se los fortalezca y mejore y que la Gobernación busque préstamos internacionales o créditos del Gobierno u otras opciones.
Poma, hizo referencia que la austeridad debería de iniciar desde casa, por el salario costoso del Gobernador, los secretarios, los directores de la Gobernación, por los asambleístas, subgobernadores y autoridades de alto nivel.
“La Gobernación está bajo un pensamiento neoliberal, primero cortar los recursos al pueblo, me apena que se siga con esa lógica, pero es la realidad”, declaró Poma.

Gobernación
En conferencia de prensa, ante la consulta sobre la revisión de la escala salarial por la austeridad que plantea el Gobernador, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, respondió que existe una Ley que establece la escala de los salarios de la Gobernación del departamento. “Nosotros somos funcionaros con vocación a Tarija, hemos dado nuestra vida por servir al departamento sin recibir un centavo, estamos dispuestos avanzar en medidas que siempre favorezcan, pero es aún más importante saber el destino de la inversión pública”.
Se puede discutir esos ingresos que representan el 15 por ciento de los gastos de funcionamiento de la Gobernación, sostuvo Peralta.

Asamblea
La asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Marie Helena Méndez, destacó que es evidente la baja del precio del barril de petróleo que nuca se vivió, el cual tendrá una incidencia nefasta para Tarija que depende de los ingresos de las regalías.
La legisladora, dijo que tras receso de los asambleístas seguramente se tendrá una reunión como bancada donde se planteará este criterio, si será objeto la revisión del presupuesto de la Asamblea, que ya se aprobó con 30 millones de bolivianos en la anterior gestión. “Me imagino que va a tener que sufrir una modificación, pero se tendrá que consensuar con todas las bancadas y sacar un pronunciamiento y unificar criterios”.
“No me puedo adelantar a visualizar que pasará de aquí en adelante pero como bancada buscaremos criterios de tal suerte que estemos inmersos en esta situación crítica que está pasando la Gobernación”, sostuvo Méndez. (eP)