Noticias El Periódico Tarija

SIDAR PACA/ BOLINFO
///
(elPeriódico–Ene–15) El consumo excesivo de bebidas alcohólicas y los hechos de sangre en la tradicional feria de la “Papa”, son el dolor de cabeza del Gobierno Municipal, debido a que en anteriores años, esta actividad agropecuaria fue perdiendo su objetivo central. En ese sentido la dirección de Orden y Seguridad de la Alcaldía de Cercado, trabaja en conjunto con la policía departamental, para realizar varios operativos de control.
La directora de Orden y Seguridad del Gobierno Municipal de Cercado, Delia García, dio a conocer a este medio de comunicación que están ultimando los trabajos de seguridad en la comunidad de San Andrés, donde se realiza la feria de la Papa cada gestión. “Hoy vamos a notificar a todos los locales de esa zona que sólo se atenderá hasta las nueve de la noche y que deben de contar con un patente de funcionamiento”.
Señaló que en caso de que algún local, restaurante u otra actividad comercial esté funcionando sin un patente de funcionamiento inmediatamente será clausurado por la institución del orden, y tendrá que pagar una multa económica.
Asimismo, dio a conocer que prohibirán las fiestas de remate o más conocidas como “acontecimientos chicha”, debido a que estos duran hasta la amanecida y es donde se cometen varios hechos de sangre, a causa de peleas entre jóvenes que consumieron bebidas alcohólicas en exceso.
“Queremos reorganizar la feria de la Papa, para en ves que se consuma bebidas alcohólicas, se comercialice diferentes tipos de papa a la ciudadanía tarijeña–dijo– Si bien se va a vender chicha, que es una bebida tradicional, evitaremos que se lo haga en exceso”.(eP)

elapunte

Intendencia controlará venta de alimentos en feria
La Intendencia Municipal de Cercado realizará controles en la venta de alimentos en la feria de la Papa, para evitar que se comercialicen productos en mal estado y que las comerciantes cumplan con todas las condiciones de higiene. El Intendente Municipal, Nelson Ruiz, explicó a este medio de comunicación que en anteriores versiones de la feria de la “Papa” lograron identificar que comerciantes de la zona comercializaban alimentos de días anteriores, que atentaban contra la salud de los ciudadanos. Motivo por el cual empezaron a capacitar a las comerciantes de San Andrés. (eP)