LAURA VIDAURRE/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-ene 14) El Concejo Municipal el día de ayer inicio el tratamiento de la ley de la nueva Mancha Urbana de la ciudad de Tarija a través de la Comisión Técnica.
Francisco Rosas, concejal del Municipio de Cercado, informó que se inició con la presentación teórica técnica de la norma junto a los actores principales, la Federación de Campesinos.
Destacando que tienen previsto hacer un trabajo de campo visitando las zonas que serán incluidas dentro de la nueva mancha urbana por lo que recorrerán las comunidades de Turumayo, San Andrés, Tolomosa, barrios como Pampa Galana y otros puntos.
La anterior Manca Urbana abarcaba un aproximado de 7.000 mil hectáreas con esta nueva mancha urbana está sobrepasando las 10.000 hectáreas del área urbana en la ciudad, dijo Rosas. “Este documento es muy importante porque tiene muchos beneficios teniendo ya definido un radio de la ciudad”.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) Edwin Rosas manifestó que tras la vista a varios puntos de la ciudad por parte del Concejo Municipal y los involucrados junto con la Dirección de Ordenamiento Territorial para determinar las zonas que estarán dentro del radio de la nueva mancha urbana.
El presidente de Fedjuve, estima que pasando la semana ya se pueda aprobar la norma de la nueva mancha urbana que beneficiará a los barrios periurbanos, urbanizaciones y comunidades que serán incluidos y lógicamente en el mapa de la ciudad de Tarija y presupuesto la Alcaldía va a tener más terreno donde trabajar. (eP)
elapunte
Tras reunión realizada en la ciudad de La Paz
El jefe de la Unidad de Planimetría y Reordenamiento del Gobierno Municipal de Cercado, Wilson Armella en anterioridad informó que se hizo una nueva propuesta del radio urbano tras la reunión realizada en la ciudad de La Paz, en la cual se hizo revisar antes de homologar con ley municipal.
La autoridad edil explicó que el nuevo radio urbano fue aprobado y se hicieron actas de acuerdo a lo solicitado por el Ministerio de Planificación. En este sentido, se amplió en algunas comunidades y otras nada.
Por ejemplo, en San Mateo no se amplió nada, mientras en Monte Centro y Monte Sud se extendió en su totalidad, ya no serán comunidades, ahora existirán como barrios.