Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE/BOLINFO/TARIJA
///
(elPeriódico-ene 13) Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y autoridades departamentales de Tarija consensuan construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que será cofinanciada por el Gobierno Nacional y Departamental, pretende que este proyecto sea un ejemplo en tecnología innovadora en Bolivia.
Adriana Moreira ministra de medio Ambiente y Agua, expresó que tras diálogo con el Gobernador y el alcalde de Cercado consensuaron que es importante no solo tener acceso al agua y el alcantarillado, si no que es más importante tratar el agua de la ciudad.
Declaró que estuvo dialogando con las autoridades con la finalidad de poder constituir el equipo que trabaje en conjunto para el diseño innovador de tecnología para la planta de tratamienot de aguas residuales. “Sabemos que nadie quiere tener un planta de tratamiento de aguas residuales al lado de su casa por la contaminación del aire y el suelo, de acuerdo a la gestión del Gobierno Nacional nuestra labor y obligación es innovar en tecnología y hoy tenemos de aliado al Gobernador y al Alcalde para construir esta planta”, dijo Moreira.
El gobernador adrián Oliva saludo la decisión del presidente Evo Morales de cofinanciar la planta de tratamiento de aguas residuales. “Queremos que este proyecto al igual que el proyecto Guadalquivir sea trabajado en forma conjunta, que sea un esfuerzo de Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, queremos que los verdaderos ganadores sean los hombres y mujeres de Tarija que padecieron durante años el problema de contaminación de las lagunas de oxidación de San Luis”, manifestó la autoridad.
Destacó que trabajará en los próximos días a través del comité impulsor y la comisión técnica para que la planta de tratamiento sea la mejor planta de Bolivia y un modelo en tecnología innovadora que resuelva el problema y para que la calidad de vida sea la más adecuada en el departamento.
Oliva y el Gobierno Nacional
Oliva, anunció que en los próximos días se hará un anuncio importante con el presidente del Estado. “Hemos estado trabajando silenciosamente se estuvo preparando dos proyectos que tendrán un impacto muy grande en el departamento que suman cerca de 50 millones de dólares que serán cofinanciados entre el Gobierno Departamental y Nacional, esos esfuerzos (…) tienen el propósito resolver los problemas más básicos del departamento”, dijo Oliva.
Gobernación firma convenios de desarrollo para el departamento
El día de ayer, en horas de la mañana el Gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, firmó dos importantes acuerdos con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua con el objetivo de mejorar la situación de varias regiones del departamento que sufren por falta de agua potable, entre otras necesidades.
El primer acuerdo es referente al programa de agua potable y alcantarillado Guadalquivir el cual tiene como propósito establecer términos y condiciones para la transferencia de recursos del Gobierno Departamental de Tarija (GDT) a la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) para la ejecución de dicho programa que mejorará las condiciones de vida de los habitantes de los municipios de Cercado, Padcaya y Uriondo a través del apoyo a la implementación del plan sectorial de desarrollo de saneamiento básico.
El segundo es el acuerdo para ejecutar el proyecto de forestación y reforestación de la Micro Cuenca de aporte a la presa El Molino del municipio de El Puente, en el que se establecen las funciones y responsabilidades del MMAyA y de la GDT para llevar adelante este proyecto.
“En este programa que tiene un costo mayor a 200 millones de bolivianos, nosotros asumimos el compromiso de poner una contraparte muy importante de 100 millones de bolivianos, hay 92 millones de bolivianos aportados por el Gobierno Nacional por medio de un financiamiento de la KFW y también de una donación y hay 34 millones que también los está aportando el Gobierno Nacional, que es la diferencia que existe para lograr completar este proyecto” aseveró Oliva.
Señaló que los municipios de Cercado, Uriondo, Méndez y Padcaya también están realizando aportes muy importantes, siendo la contribución de Cercado de 28 millones de bolivianos, al que se sumaron otros 20 millones. (eP)